Ferran Mascarell

Ferran Mascarell

Ferran Mascarell, historiador y político, gestor con larga trayectoria de instituciones culturales, acaba de dejar la primera línea de la política. El último destino de su hoja de servicios ha sido como concejal de Junts en Barcelona, donde muchos años atrás había sido concejal de uno de los muchos equipos de gobierno liderados por el PSC que ha habido en el consistorio. En su currículum, ha habido también ser consejero de Cultura de la Generalitat con Pasqual Maragall y también con Artur Mas, y delegado del Govern en Madrid con Carles Puigdemont y Quim Torra. Ahora, fuera ya de la militancia política en un partido, abre una reflexión profunda sobre la situación política de Cataluña y el independentismo en la serie ‘Por qué Cataluña no es un estado independiente’ para El Món.

Notícia: Los errores de los últimos seis años que el independentismo tiene que revisar
Comparte
La nueva manera de negociar de Junts y ERC surgida de la oportunidad táctica que ha dado el 23-J no puede enmascarar el desperdicio de siete contiendas electorales
Notícia: Reprimir, judicializar, empequeñecer: «Acabaréis todos en la cárcel»
Comparte
El Estado demostró a partir de octubre de 2017 que hacía años que construía una respuesta al Procés, que pasaba por la policía y los tribunales pero también por el ahogo económico, y el independentismo no supo reaccionar
Notícia: Lo que vino después del 27-O
Comparte
En medio del desconcierto y la desunión del independentismo, el Estado tenía muy claro como actuar, y los dirigentes españoles se sorprendieron de la poca resistencia que encontraron para administrar la Generalitat
Notícia: ¿Y ahora qué? Después del 27-O, el gobierno del Estado toma la iniciativa
Comparte
A pesar de la votación para ratificar la independencia congelada 17 días antes, nadie sabía qué hacer y Madrid activó el 155. A la política catalana le había vuelto a fallar el sentido de contra estado
Notícia: Cataluña se proclama independiente, pero el Estado recupera la iniciativa 
Comparte
El Parlamento aprobó constituir la República el 27 de octubre, pero no se implementó, y mientras tanto a Madrid tenían diseñados tres modelos de aplicación del 155, con asalto en la cámara catalana si hacía falta
Notícia: La peculiar verdad de los hombres de estado de Madrid
Comparte
Miguel Herrero i Felipe González pertenecen a tradiciones políticas diferentes, pero coinciden en el que vuelan de Cataluña: que continúe a disposición, suministrando rentas fiscales, soportando un aparato estatal que concentra la riqueza a Madrid
Notícia: La verdad hay que construirla
Comparte
Cataluña no es una nación sin Estado, sino una nación con un muy mal Estado. Un Estado que la perjudica, que le va a la contra
Notícia: Proemio: las preguntas que nos tenemos que hacer
Comparte
"¿Por qué Cataluña no es un Estado independiente? ¿Ha tenido nunca la oportunidad de serlo? ¿A la sociedad catalana le convendría serlo? Por qué el Estado español se ha opuesto tan furiosamente a la independencia de Cataluña, con continuidad y alevosía?"