El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha ordenado investigar el genocidio en la Franja de Gaza y los crímenes cometidos por Israel en el marco de la operación militar iniciada hace casi dos años como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. García Ortiz ve indicios claros de genocidio y otros delitos de lesa humanidad, y por ello ha ordenado la creación de un equipo conjunto entre la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Histórica, Dolores Delgado, y el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso. Así consta en el decreto en el cual García Ortiz da a Delgado la autorización que pidió a finales de julio para iniciar las pesquisas como “coinvestigadora” con Alonso. La fiscal de Derechos Humanos cursó la petición tras recibir un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional sobre las “acciones del ejército de Israel contra la población civil en la Franja de Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional”.

Las diligencias de investigación buscan recopilar y preservar fuentes de prueba de las posibles violaciones del Derecho Internacional cometidas por Israel para ponerlas a disposición de los órganos competentes. El decreto que abre las diligencias recuerda que ya hay dos procedimientos abiertos en tribunales internacionales, uno en el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) y otro en la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI). El informe elaborado por la Policía Nacional incluye el relato de diferentes testigos protegidos e importantes “elementos probatorios” sobre los crímenes cometidos en la Franja de Gaza. La apertura de la investigación llega pocos días después de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre los Territorios Ocupados de Palestina haya acusado a Israel de perpetrar un “genocidio” en Gaza y haya reclamado a los estados que cooperen con el TPI.

Imagen de varios palestinos después de un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza / Europa Press

España aumenta la presión sobre Israel

El gobierno español, uno de los más duros a la hora de condenar el genocidio en Gaza, mantiene la presión sobre Israel y lidera la respuesta europea contra Tel-Aviv. En las últimas semanas, la beligerancia de Pedro Sánchez contra el gobierno israelí ha abierto un conflicto diplomático sin precedentes entre los dos países. El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará el embargo de armas a Israel y el resto de sanciones contra Tel-Aviv, que incluyen restricciones al tránsito de armas y combustibles por los puertos y aeropuertos españoles. La medida ha tardado más de lo esperado por las dificultades técnicas que supone, ya que afecta a varios ministerios y obliga a introducir protocolos especiales en las aduanas para que puedan identificar los productos procedentes de los territorios ocupados. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el PSOE se ha comprometido a aprobarlo el próximo martes. “España está haciendo los deberes en defensa del pueblo palestino, y habrá embargo”, ha dicho.

El otro punto de fricción importante son los eventos internacionales. Tras las protestas contra el equipo Israel Premier Tech que obligaron a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista, que debía terminar en Madrid, Sánchez exigió la exclusión de Israel de todas las competiciones deportivas internacionales, igual que se hizo con Rusia cuando invadió Ucrania en 2022. Además, RTVE ha anunciado que España no participará en el festival Eurovisión si compite Israel, al igual que ya han advertido otros estados.

Comparte

Icona de pantalla completa