Todos los grupos parlamentarios han criticado la intervención del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el debate de política general en el Parlament, que ha servido de pistoletazo de salida al curso político. Los independentistas no han comprado su propuesta de referéndum ni que hablara por el resto de grupos que, como Junts, están inmersos en la negociación con el PSOE y Sumar para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Por otro lado, Aragonès ha recibido la crítica de socialistas y comunes por hacer un discurso de «portavoz de ERC» i por la competencia que mantiene con la formación de Laura Borràs y Jordi Turull para liderar el independentismo.

La portavoz de Junts por Catalunya, Mònica Sales, ha cuestionado la capacidad del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para liderar la solución del conflicto político después de que haya exigido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fijar las condiciones por un referéndum esta legislatura. Sales ha dicho en rueda de prensa en el Parlamento que Aragonés «no tiene credibilidad» y ha pedido que «no hable en nombre de terceros y todavía menos que no dé nada por hecho».

Sales ha remarcado que las negociaciones para la investidura son «entre partidos y no entre gobiernos» y, en este sentido, ha resaltado que «hay un actor que es Junts, que tiene siete diputados y que está en un proceso de negociación». «No sabemos si hoy ha confundido el Parlamento con el Congreso y tampoco sabemos si ha hablado como presidente o como coordinador nacional de ERC», ha remachado.

Por otro lado, la portavoz de Junts ha recordado que el Gobierno catalán solo cuenta con el apoyo de los 33 diputados de Esquerra y se ha preguntado «con qué grupos piensa salir adelante las propuestas» que ha planteado durante su discurso en el debate de política general en el Parlamento. «Parece no ser consciente de la debilidad de su gobierno», que ha calificado de «aislado, inestable, sin liderazgo y sin rumbo».

La CUP quiere que no se desvincule la amnistía de la autodeterminación

Por otro lado, la diputada de la CUP Laia Estrada ha reclamado a Pere Aragonès que no desvincular la amnistía del derecho a la autodeterminación porque, según ha dicho, «no podemos esperar que la solución nos venga de Madrid». En este contexto, ha considerado imprescindible volver a registrar la ley de amnistía que ya presentaron los partidos independentistas el 2021 en el Congreso, una propuesta que «no desvincula la amnistía del derecho a la autodeterminación».

Pere Aragonès, abriendo el debate de política general en el Parlamento. Barcelona 26.09.2023 / Mireia Comas

El PSC le reprocha que actúe como «portavoz de ERC»

La portavoz del PSC en el Parlamento, Alícia Romero, ha reprochado Pere Aragonès que haya actuado como «portavoz de Esquerra Republicana» durante su intervención en el debate de política general, donde ha reclamado a Pedro Sánchez un compromiso para acordar el referéndum, y ha calificado su discurso de «decepcionante e insípido» porque «no ha estado a la altura del que Cataluña necesita».

Romero ha evitado valorar directamente la propuesta del referéndum, pero ha recomendado «prudencia, paciencia y discreción» para que las negociaciones puedan llegar a buen puerto y ha remarcado que Cataluña «ya ha votado bastante este año» y que los catalanes «han hecho sus apuestas». Tampoco no ha dado por hecho la amnistía porque «no consta en ningún acuerdo». «Hoy se está llevando a cabo el debate de investidura de Feijóo y si fracasa se abrirán nuevas negociaciones», ha defendido.

Además, ha criticado que los republicanos «no han sido capaces de buscar una mayoría estable que le dé seguridad en esta legislatura». Así mismo, la portavoz ha lamentado que Aragonés «no conoce algunos de los ámbitos y problemáticas que más preocupan a los catalanes» y que, al mismo tiempo, no ha hecho autocrítica y ha «centrifugado los problemas a los otros». Aun así, ha afirmado que los socialistas no pedirán ningún adelanto electoral.

La presidenta de En común Podemos, Jéssica Albiach, mira el presidente Aragonés durante su intervención inicial en el debate de política general / ACN – Jordi Borràs

Los comunes ven una «competición» entre Esquerra y Junts

Por su parte, la líder de los comunes en el Parlamento, Jéssica Albiach, considera que la propuesta de Aragonés forma parte del polvo entre Esquerra y Junts para liderar el independentismo y ha pedido que las negociaciones para la investidura española no se conviertan en una «competición» entre ERC y JxCat. En este sentido, Albiach ha defendido que hay que seguir trabajando «con prudencia y discreción». Albiach ha destacado en rueda de prensa que «el interés nacional tendría que estar por encima de los intereses de partido» y, además, en relación implícita a la amnistía, la líder de los comunes ha afirmado que «es importante no dar las cosas por hechos».

Por otro lado, ha cuestionado el discurso del presidente de la Generalitat porque lo ha visto cargado de «triunfalismo y autocomplacencia» y ha lamentado que presente propuestas que después no se acaban de concretar. «Si fuera un debate de investidura sería interesante, pero siendo un debate de política general en un año vista de convocar elecciones, es del todo decepcionante», ha concluido.

Más noticias
Notícia: Aplausos para Quim Masferrer en un ‘El Foraster’ de mucha audiencia
Comparte
El programa de TV3 vuelve a hacer unos números increíbles a pesar de haber empezado más tarde
Notícia: Aragonés: «Rodalies se tiene que gestionar desde Cataluña»
Comparte
El presidente de la Generalitat también reclama “corregir el déficit fiscal crónico”
Notícia: La Fiscalía acusa a Shakira de defraudar seis millones más en 2018
Comparte
Creen probado que la cantante habría cometido otro delito de fraude a través de paraísos fiscales
Notícia: Feijóo plantea recuperar la sedición disfrazada de un nuevo delito
Comparte
El líder popular propone crear el delito de "deslealtad institucional" y endurecer el de malversación

Comparte

Icona de pantalla completa