Una investigación del CSIC revela que una alimentación rica en fibra y proteína vegetal mejora la composición inmunológica de la leche materna y protege al bebé frente a infecciones.
Ni caminar ni nadar. Si tienes más de 60 años, la marcha acuática es el ejercicio ideal para hacer en la playa: mejora la circulación, reduce dolores y activa todo el cuerpo sin esfuerzo.
Ni peso muerto ni press de banca: el ejercicio más infravalorado —la sentadeta búlgara— es clave para construir fuerza real, corregir desequilibrios musculares y mejorar tu rendimiento global.
Los ejercicios en silla son la alternativa segura, efectiva y accesible para entrenar todo el cuerpo desde casa. Apta para todas las edades y niveles, esta rutina mejora la salud física y emocional.
Los expertos españoles revelan cuál es la cantidad exacta de aceite de oliva virgen extra que se debe consumir diariamente para obtener todos sus beneficios para la salud.
Una técnica en nutrición revela cuáles son los snacks saludables, prácticos y energéticos que nunca faltan en su táper cuando pasa el día entre sol, arena y mar.
El colágeno es el suplemento de moda para la piel y las articulaciones, pero... ¿funciona realmente? Analizamos la evidencia científica, las críticas y las mejores alternativas naturales para cuidar tu salud.
La nutricionista Elisa Blázquez explica cómo el colágeno puede ser beneficioso solo si se toma correctamente, desmontando mitos y aclarando qué factores afectan su eficacia real.
Un alimento milenario con un poder sorprendente: el ñame puede reducir el colesterol y los triglicéridos de manera natural y sin efectos secundarios, pero sigue siendo un gran desconocido.
La Fundación Española del Corazón revela qué pescados son más ricos en colágeno y omega-3. Estos alimentos pueden proteger el corazón, mejorar la memoria y fortalecer las articulaciones. Descúbrelos ahora y añade salud a tu plato.
Desayunar bien puede añadir hasta diez años a tu vida. La ciencia revela qué alimentos deberías consumir según tu edad para mejorar salud, energía y bienestar.
La manzanilla, avalada por estudios científicos, puede convertirse en una herramienta natural para relajar el cuerpo, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño cuando se integra en una rutina nocturna.