La Comisión Europea ha dado este viernes el visto bueno para una nueva vacuna de BioNTech-Pfizer para adaptarse a la nueva variante de covid. La aprobación de Bruselas por esta nueva vacuna llega el día siguiente que la Agencia Europea de Medicamentos (EME, por sus siglas en inglés) aprobara el uso de la vacuna, que se podrá administrar en adultos, niños y niños de más de seis meses de edad. Así pues, esta es la tercera adaptación de la vacuna por parte de Pfizer. Según destacan desde el ejecutivo europeo a través de un comunicado, el producto supone «un nuevo hito importante para la lucha contra la enfermedad» y servirá para reforzar la campaña de vacunación prevista por el otoño y el invierno en los diferentes estados miembros.
Esta nueva variante de covid también ha tenido sus efectos en Cataluña. Desde el Departamento de Salud han hecho un último recuento del número de ingresados por esta nueva variante en los hospitales. Según los datos publicados en el portal Sivic, el número de ingresados esta última semana de agosto han bajado ligeramente y se sitúan en 489, unas cifras más elevadas que las de hace meses. Ahora bien, el número de diagnósticos de la Atención Primaria suben. En cuanto a los ingresados a la UCI, son 14. La estimación de la tasa semanal global de covid-19 es de 115, más que la semana anterior, que era de 86.

Aumento de casos en Cataluña
Desde hace nueve semanas se registra en Cataluña un aumento continuado de la incidencia de covid-19, que parece que empieza a estabilizarse. Los expertos lo asocian a un aumento de las hospitalizaciones convencionales con causa multifactorial, que afectan principalmente personas grandes y, por lo tanto, más propensas a descompensaciones de patologías basales, pero no han aumentado de manera significativa las neumonías en la comunidad ni tampoco los ingresos en UCI relacionados con esta enfermedad. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la incidencia actual de covid-19 podría provocar un aumento «relevante» del número de casos en el periodo posterior a las vacaciones, puesto que podría ser una consecuencia del cambio a la interacción social.