El Congreso de los Diputados celebrará este martes el primer pleno con el catalán como lengua oficial dentro de la cámara baja. Para hacerlo, se habilitará un total de seis traductores homologados y 650 auriculares que estarán a disposición de los diputados que pidan. Estas son las primeras medidas para llevar a cabo el acuerdo entre todos los grupos parlamentarios que votaron a favor de la nueva presidenta de la mesa del Congreso, Francina Armengol. A pesar de que inicialmente la cámara baja había informado que solo contaban con 200 auriculares de traducción simultánea, este lunes han detallado que en las últimas horas han alquilado un total de 450 más con el objetivo de cubrir las necesidades de los varios diputados. Este es el sistema que aplicarán hasta final de año.
También habrá dos pantallas gigantes que ya se encontraban al hemiciclo y que ofrecerán subtítulos. Todas estas nuevas incorporaciones suponen un coste de 7.600 euros, con el IVA incluido. A esta cifra hay que añadirle el alquiler y mantenimiento de los aparatos que reciben la señal de la traducción simultánea, que estas fuentes cuantifican en 45.900 euros hasta final de año, con el IVA incluido también. Según detallan fuentes del Congreso, los seis traductores que empezarán a trabajar en las próximas veinticuatro horas forman parte de una bolsa de 12 que se irán relevando a lo largo de los tiempos. Los intérpretes no serán físicamente dentro del hemiciclo, por lo cual calculan que el retraso máximo del sistema será de cuatro segundos. Estas mismas fuentes detallan que el número de traductores que se contraten por cada pleno dependerá de las necesidades de la cámara, es decir, que no siempre serán seis el número de intérpretes que se usen.

La reforma del Reglamento del Congreso
El debate empieza este martes a las 12 del mediodía con la presa en consideración de la proposición de reforma del Reglamento. Primero intervendrán los grupos que han presentado la iniciativa, es decir, el PSOE, Sumar, ERC, PNB Bildu y BNG. Una vez hayan intervenido todos los grupos empezará el turno de réplicas. El último en intervenir, según la planificación actual, será el Partido Popular.