Desde que la controvertida ley ‘solo sí es sí’ entró en vigor ahora hace un año, las cuatro audiencias provinciales de Cataluña han reducido la pena a al menos 110 personas condenadas por delitos sexuales. Este recuento aumenta si se tiene en cuenta que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) también ha reducido la condena a dieciséis personas más, cosa que eleva la cuenta final de tribunales judiciales de Cataluña a un total de 126 condenas reducidas. Este es el número de penas que se han modificado en el último año de las 249 que los tribunales han vuelto a examinar.
Si analizamos los datos que se han registrado desde que se aprobó la ley hasta el pasado 1 de septiembre, la Audiencia de Barcelona se han revisado 160 condenas, se han reducido 66 y se han dictado 5 excarcelaciones. En Tarragona se han revisado 53 condenas a la Audiencia, de las cuales en 25 casos se ha reducido la condena y en dos más se han excarcelado los condenados. La Audiencia de Lleida ha revisado un total de 23 condenas, de las cuales ha reducido 10. Finalmente, en Girona, la Audiencia ha revisado 13 condenas, ha reducido nuevo y ha sacado fuera del centro penitenciario a dos más.

Recuento ascendente en España
Siguiendo con la tónica de Cataluña, el número de reducciones de las penas a condenados por algún delito sexual también crece en España. En todo el Estado, se han producido un mínimo de 1.206 reducciones de condena, y se ha optado para excarcelar un total de 121 personas. Así pues, según estos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), haciendo cálculos aproximados, una de cada tres condenas que se revisan acaban con una reducción de la pena promovida por la nueva ley. Estos datos suponen un leve repunte en el número de rebajas y excarcelaciones de condenados por delito sexual, puesto que el pasado 1 de julio el recuento se situaba en 1.155 reducciones y 117 excarcelaciones.