El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán ya está fuera de la cárcel. Después de que esta misma mañana el Tribunal Supremo Leopoldo Puente decretara su libertad, el ex hombre fuerte de la formación socialista española ha salido de la prisión de Soto del Real, donde llevaba cuatro meses y medio. A la salida del centro penitenciario, Cerdán ofreció unas breves declaraciones a la prensa, en las que volvió a defender su inocencia de todos los cargos que se le imputan: «Se están diciendo muchas mentiras y hay mucha manipulación alrededor de la interpretación de los dos informes sobre mi persona», dijo Cerdán. «La verdad se impondrá y se hará justicia», añadió el exsecretario de organización del PSOE, quien agradeció el apoyo a la familia y los amigos y la labor de sus abogados.

El antiguo secretario de organización del PSOE ingresó en prisión el pasado 30 de junio. Después de cuatro meses y medio, sin embargo, el magistrado del Supremo que se encarga de su caso ha optado por decretar su libertad, ya que considera que el riesgo de destrucción de pruebas -motivo por el cual entró en prisión- se ha visto «significativamente mitigado». A partir de ahora, continuará sin pasaporte, tendrá prohibida la salida del Estado y deberá presentarse cada quince días ante la justicia. El juez dice que se han fortalecido los indicios que ya pesaban contra él en el marco del ‘caso Koldo’, pero que esto no justifica por sí mismo mantener la medida cautelar excepcional de prisión.

Santos Cerdán llega al Supremo acompañado de su abogado Benet Salellas/Jesús Hellín/EP
Santos Cerdán llega al Supremo acompañado de su abogado Benet Salellas/Jesús Hellín/EP

Escepticismo del PP

La decisión del juez Leopoldo Puente ha sido recibida con cierto escepticismo por parte de las filas del Partido Popular, que han vuelto a exigirle que devuelva el dinero que presuntamente ha robado y explique el «papel» que tenía el presidente Pedro Sánchez en toda la «trama» del ‘caso Koldo’. Este miércoles también se ha sabido que la fiscalía pedirá veinticuatro años de prisión, 46 de inhabilitación y 3,9 millones de euros de multa para el exministro de Transportes José Luis Ábalos por el caso Mascaretes.

Comparte

Icona de pantalla completa