El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha centrado su discurso de apertura del segundo debate de política general de su mandato en aumentar la apuesta sobre la vivienda, un asunto indispensable para los Comuns, con un anuncio para construir más de 214,000 viviendas. Una medida que se suma a las 50,000 viviendas de protección oficial que anunció hace un año, de la cual ha hecho un balance satisfactorio y ha afirmado que la mitad estarán en producción en 2026. En cambio, ha pedido más tiempo a Esquerra Republicana para presentar la propuesta de financiación singular, ya que siguen las negociaciones intensas, según él, entre la Generalitat y el gobierno español para cerrar una propuesta. Illa, de hecho, ha dejado el tema de la financiación para el final, y lo ha vinculado con la petición que ha hecho a sus dos socios prioritarios para que se abran a acordar los presupuestos para el año 2026. “Es un compromiso fundamental de mi Gobierno”, ha asegurado el presidente sobre el acuerdo de investidura por la financiación singular con ERC, y ha defendido la necesidad de tener nuevas cuentas para llevar adelante su acción de gobierno y cumplir con los acuerdos de investidura.

El anuncio estrella que Illa ha hecho durante las dos horas que ha durado su intervención ha sido “un acuerdo de país para activar de manera inminente todos los planteamientos urbanísticos” y construir hasta 214,000 viviendas en toda Cataluña, que deberá prever entre un 40% y el 50% sean de protección oficial. Es decir, unas 100,000 viviendas de alquiler asequible que se sumarán a las 50,000 anunciadas el año pasado. En total, si sumamos una medida y otra, Illa se ha fijado el objetivo de alcanzar 150,000 viviendas de protección oficial incentivando la colaboración público-privada y con el tercer sector para lograr este objetivo. “Hemos radiografiado durante este año el país palmo a palmo, pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, para detectar todos los sectores destinados a vivienda que hay en Cataluña”, ha asegurado para explicar la propuesta, pero ha dado muy pocos detalles de cómo piensa llevarlo a cabo, un aspecto que han subrayado los grupos parlamentarios, sobre todo los socios preferentes, para lamentar la falta de concreción.

En cambio, Illa no ha anunciado grandes avances con la financiación singular, y se ha limitado a pedir “paciencia” a los republicanos para alcanzar buenos acuerdos, que lo ponen como una condición indispensable para negociar los presupuestos. El presidente de la Generalitat ha dicho que todavía están trabajando la propuesta con el gobierno español, y ha dejado claro que hará una propuesta concreta cuando la tengan lista. “No es sencillo, es complejo”, ha avisado a los republicanos, y ha añadido que “a algunos les parecerá poco y querrán más, a otros les parecerá mucho y querrán menos”. “Escucharemos a todos”, ha sostenido el presidente, que también ha señalado que valorarán todas las propuestas por su contenido. Por otro lado, y vinculando los acuerdos de investidura, que, según ha dicho, está dispuesto a cumplir, a la aprobación de unos nuevos presupuestos. “Toda acción de gobierno necesita presupuestos para ser desplegada”, ha defendido, y ha pedido a sus socios prioritarios que apoyen para llevarlos adelante. Durante el debate, Illa ha pasado de puntillas por temas como la lengua, donde no ha hecho ninguna propuesta concreta para revertir la situación de emergencia lingüística y, por otro lado, ha anunciado la creación de nuevas plazas para estudiar Medicina en Cataluña, que se duplicarán progresivamente hasta el año 2031, pero sin reservar plazas a estudiantes de institutos catalanes.

Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas
Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas

ERC, Comuns y CUP lamentan la falta de concreción

El anuncio de Illa con la construcción de vivienda ha provocado críticas por la falta de concreción por parte de ERC y Comuns, los socios prioritarios de Illa para la legislatura, y también por la CUP. La portavoz de ERC, Ester Capella, ha dicho en una breve valoración que su formación ve con buenos ojos el anuncio que ha hecho en el debate de política general, pero ha lamentado la falta de concreción. En este sentido, han dicho que están abiertos a estudiar la propuesta y que “no cierran la propuesta a nada”, pero ha reclamado que la medida también contemple la posibilidad de rehabilitar pisos y que el gobierno español ceda las viviendas que aún están en manos de la Sareb. Con todo, ha celebrado que los socialistas se han movido “hacia la izquierda” en materia de vivienda, después de que Illa haya hecho referencia a intervenir el mercado, pero ha añadido que ERC no dejará de insistir hasta que el presidente diga que hay que sacar la vivienda de la lógica especulativa del mercado. Por otro lado, los republicanos han advertido sobre la financiación que “quien espera, desespera” y que Cataluña no puede esperar más por una financiación justa, pero tampoco se han mostrado muy contundentes.

Los Comuns han calificado de triunfalista el discurso de Illa y lamentado que el anuncio en materia de vivienda sea tan a largo plazo. “¿Qué le decimos a toda la gente que ahora mismo no puede pagar el alquiler y no puede pagar la hipoteca? Nosotros lo que pedimos al presidente es que no haga esperar cinco años a esta gente”, ha pedido la líder de los Comuns en el Parlamento, Jéssica Albiach, que ha exigido imponer sanciones a los propietarios que incumplan la ley de vivienda: “Se debe atrever, de una vez por todas, a hacer cumplir la ley, porque hacer anuncios es gratuito”, ha afirmado. Finalmente, la CUP ha reprochado al presidente de la Generalitat que haga “anuncios vacíos y patrocinados” en el debate de política general. “No podemos estar jugando como si estuviéramos jugando a clase de primero de economía”, ha señalado el diputado Xavier Pellicer. “Las preguntas clave son: ¿Cuál será el régimen de propiedad? ¿Serán públicos? ¿Quién los pagará? Si se pagan con dinero privado, ¿por qué los privados estarán interesados en pagarlos? ¿Cómo se determinará el precio? ¿Qué impacto tendrán en los municipios”. “No nos gustaría estar en el lugar de los socios del PSC, porque es inmenso el sapo que tendrán que tragar”, ha sentenciado.

Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas
Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas

Illa: «En esta cámara faltan Carles Puigdemont y Lluís Puig»

Junts per Catalunya, que había supeditado el debate al acuerdo de Bruselas, ha calificado el discurso de Salvador Illa de “política ficción” y ha dicho que el presidente “vive en el país de las Maravillas”. Lo ha dicho después de que Illa solo haya hecho referencia a la amnistía, y haya evitado hablar del reconocimiento nacional, de hecho ha hablado muy poco de lengua y ha concretado aún menos, y del concierto económico porque se ha centrado en la propuesta de financiación singular de ERC. La única referencia de Illa a las reivindicaciones de los de Carles Puigdemont se ha producido al inicio del pleno cuando ha pedido “la aplicación ágil, efectiva y plena” de una ley de amnistía “aprobada por el Congreso y validada por el Tribunal Constitucional”. “En esta cámara falta gente: faltan Carles Puigdemont y Lluís Puig”, ha dicho, insistiendo en que su Gobierno está “plenamente comprometido” en la aplicación de la amnistía y el regreso del expresidente y el exconsejero.

Comparte

Icona de pantalla completa