El gobierno español ha defendido que el sistema electoral estatal es «seguro» después de que esta semana se dieran a conocer los casos de supuesta compra de votos que afectan candidatos del PSOE. Así lo ha asegurado el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, que ha garantizado este sábado que las elecciones municipales y autonómicas transcurrirán con «total transparencia, neutralidad y normalidad» en plena polémica por la presunta compra de votos a Melilla, Mojácar y Albudeite. Vallès también ha añadido que el sistema electoral español «es uno de los más seguros y garantistas del mundo». Durante su intervención, Vallès también ha intentado tranquilizar los ciudadanos, asegurando que «pueden ir a votar con absoluta tranquilidad».

Sobre este tema, y evitando realizar algún tipo de valoración política en la jornada de reflexión con relación a este asunto, el secretario de Estado ha gritado a la calma a los ciudadanos, insistiendo en que es la 22.ª vez que los españoles son gritados a las urnas en un proceso electoral desde que se instauró la democracia y que este domingo discurrirá «como siempre, con la máxima normalidad».

A su vez, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha explicado que 1,5 millones jóvenes de entre 18 y 23 años que ejercerán su derecho a voto por primera vez en unas elecciones municipales que representan el 5% del censo electoral. Por otro lado, 414.692 personas gritadas a las urnas son extranjeros residentes en el Estado que tienen derecho a voto porque son ciudadanos de la Unión Europea o de los 13 países con los cuales España mantiene un acuerdo de reciprocidad.

No caerá la participación

A Vallès también se le ha preguntado si considera que los casos conocidos de compra de votos a Melilla pueda hacer disminuir la participación. El secretario de Estado ha negado rotundamente la posibilidad que baje la participación y ha apuntado al hecho que la ciudadanía «participará, como siempre lo ha hecho», reiterando que el sistema funciona e «identifica, detecta y repara posibles irregularidades».

En cuanto a nuevas informaciones sobre las investigaciones policiales que se están llevando a cabo por la supuesta compra de votos a Melilla y ante la sospecha de fraude electoral, Goicoechea ha deslizado que corresponde a las autoridades resolver el caso y se tendrá que esperar al que disponga la Junta Electoral Central (YAZCO) o la Junta de Zona en su caso. «Entendemos que novedades sobre algo que está en un procedimiento judicial, no es procedente dar en este momento», ha señalado.

Más noticias
Notícia: Muere Màrius Díaz, primer alcalde de Badalona en democracia
Comparte
Díaz fue alcalde de Badalona entre el 1979 y el 1983 y fue regidor hasta el 1999
Notícia: La primera semifinal de Eufòria bate el récord de audiencia del programa
Comparte
La undécima gala consiguió batir el récord de audiencia de la temporada con un 23,8% de cuota de pantalla
Notícia: Los supermercados catalanes mantendrán la fruta local a pesar de la sequía
Comparte
Desde el sector aseguran que "no hay un problema de desabastiment" de productos en Cataluña
Notícia: Las redes lloran la marcha de Elena de ’Euforia’: «Diva de los Países Catalanes!»
Comparte
Los comentarios en las redes también han sido marcados por un gran error de pronunciación de uno de los miembros del programa

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa