ERC y el PNB han advertido al presidente español, Pedro Sánchez, que si el caso Cerdán «salpica» al PSOE como organización romperán con el gobierno español y exigirán la convocatoria de elecciones anticipadas. Tras las últimas revelaciones sobre la trama de las comisiones ilegales que afecta a los dos últimos secretarios de Organización de los socialistas, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, los socios de Sánchez han fijado sus líneas rojas para una legislatura que ya está tocada de muerte tras la ruptura de Junts con el PSOE.

«Ya lo he dicho claro, si se queda en tres personas que se repartían dinero con corrupciones, este gobierno no tiene que caer, si la cosa crece y hablamos de financiación ilegal o de la Gürtel del PSOE le pediremos al gobierno que convoque elecciones”, ha manifestado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en declaraciones a la prensa en los pasillos de la cámara baja. Por su parte, el presidente del PNB, Aitor Esteban, ha asegurado en una entrevista en Telecinco que si se demuestra que el PSOE se financió a través de las comisiones ilegales de Cerdán “todo saltaría por los aires”.

El dirigente vasco, uno de los más pragmáticos del panorama político español, considera que, más allá del caso Cerdán, Sánchez debe hacer una reflexión profunda y preguntarse “hasta cuándo será posible sostener la legislatura” con una “mayoría negativa” en el Congreso que se constata votación tras votación. Respecto a las relaciones con el PP, Esteban ha explicado que no son demasiado buenas, pero que los puentes “no se han derrumbado” y que mantienen contactos con los populares, aunque ha reconocido que en los últimos meses se han deteriorado con algunos dirigentes del partido.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control / Europa Press

Sánchez defiende la actuación del PSOE

El presidente español, Pedro Sánchez, ha mantenido un tenso cara a cara en el Congreso con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por el caso Cerdán. El dirigente popular ha afirmado que Ferraz, la sede del PSOE en Madrid, es una “cloaca” que Sánchez “ha llevado a la Moncloa”, en referencia a la trama de corrupción de Ábalos y Cerdán y que la moción de censura contra Mariano Rajoy del año 2018 “no fue contra la corrupción, sino por la corrupción de su cuadrilla”. En su réplica, Sánchez ha vuelto a defender la actuación del PSOE, primero en el caso Koldo y después en el caso Cerdán, y ha destacado la “tolerancia cero” tanto de su partido como del gobierno español con la corrupción. También ha aprovechado para recriminar las “cero respuestas sobre la corrupción”, que, según él, “es lo que hace el PP”.

Las grandes obras de Acciona, en el punto de mira

El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil establece un nexo de unión entre Servinabar, una empresa vinculada a Santos Cerdán, y Acciona en el marco de la trama de corrupción que afecta al exnúmero 3 del PSOE por el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública. De hecho, el informe señala a Cerdán como mediador entre la multinacional y el Ministerio de Transportes. La colaboración entre ambas compañías ha sido muy provechosa, ya que han trabajado juntas para hacer un túnel en el norte de Navarra, un puente en Sevilla, una autovía en Logroño y unas obras ferroviarias en Sant Feliu de Llobregat.

Según los investigadores de la Guardia Civil, Acciona pagaba una comisión a cambio de adjudicarse las obras, todas licitadas por el Ministerio de Transportes cuando lo dirigía José Luis Ábalos o alguno de sus órganos dependientes, como Adif. La empresa dirigida por un amigo de Cerdán habría cobrado comisiones de un 2% por cada obra, una suma importante teniendo en cuenta que solo las cuatro grandes obras mencionadas tenían un presupuesto conjunto de más de 300 millones de euros.

Comparte

Icona de pantalla completa