Cambio de ciclo en Cataluña. El espejismo de las elecciones municipales de 2019 ha dejado paso a un golpe de realidad para ERC. El PSC se ha impuesto con claridad este 2023 y se convierte en la primera fuerza del país en número de votos, mientras que Junts ha aprovechado el efecto Trias y ha hecho el sorpasso a los republicanos, que se hunden hasta la tercera plaza. Con el 99,49% de los votos escrutados, el PSC lidera el recuento global con 710.569 votos, seguido de Junts con 548.654 votos y ERC con 517.063. El batacazo de los republicanos es un toque de atención importante que tendrá consecuencias directas en el Parlamento, donde seguramente crecerá la presión de PSC y Junts para que Pere Aragonès convoque elecciones pronto.


VotosRegidores%
PSC710.5691.45323,76%
Juntos548.6542.67418,34%
ERC517.0632.87117,29%
Comunes264.2502458,83%
PP245.8501958,22%
Vox150.0371245,01%
CUP132.8823124,44%
Ahora Pacto Local54.9551871,83%
Ciutadans36.467101,22%

La soledad en la Generalitat y las dificultades para sacar adelante su agenda legislativa en el Parlamento han castigado a ERC, que ha perdido 300.000 votos respecto a 2019. El sorpasso de Junts se fundamenta, sobre todo, en la victoria de Xavier Trias en Barcelona, que ha doblado en número de votos a Ernest Maragall. Los dos grandes partidos independentistas entran en una nueva fase de empate técnico municipal que también cambia las perspectivas para unas futuras elecciones catalanas. La bajada republicana se deja notar en el área metropolitana –donde el PSC ha conseguido mantener feudos importantes como l’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet o Sabadell– y con toda seguridad perderán Tarragona, Lleida o Sant Cugat del Vallès, tres de las grandes ciudades que habían conseguido gobernar estos últimos cuatro años.

Junts ha conseguido la alcaldía en 342 municipios –con la victoria en Barcelona como gran hito–, seguidos de muy cerca por ERC (324) y con el PSC a mucha distancia (126), que se ha impuesto a las otras tres grandes capitales, incluida Girona.

Los comunes se quedan sin Barcelona y Vox entra con fuerza

La derrota de Barcelona En Comú y Ada Colau ha dejado a los comunes sin el gran escaparate que tenían en Cataluña y, si no hay un pacto postelectoral, quedarán fuera del gobierno municipal después de ocho años. Los comunes han sacado 264.250 votos en todo el país, con el PP pisándoles los talones (245.850). En sexta posición ha quedado Vox, que entra por la puerta la grande en todas las grandes ciudades. La extrema derecha ha irrumpido en Tarragona (3), Barcelona (2), Lleida (2) y Girona (1), pero también en buena parte del área metropolitana. El PP recupera Badalona, donde Xavier García Albiol ha sacado mayoría absoluta, y ganan en Castelldefels, donde podrían volver a gobernar.

El espejismo de las elecciones municipales del 2019

En las elecciones municipales de 2019, ERC obtuvo un doble triunfo en votos y regidores, pero no pudo completar su victoria con la alcaldía de Barcelona, que mantuvo Colau después del pacto urdido por el PSC con Manuel Valls. Los republicanos, que sí que conseguirían las alcaldías de Lleida y Tarragona, obtuvieron 819.845 votos (23,48%) y 3.107 regidores, unos registros muy mejores que en 2015, cuando CiU todavía era el partido hegemónico de Cataluña.


RegidoresVotos%
ERC3.107819.84523,48%
Juntos2.798537.46315,39%
PSC1.315765.23621,92%
CUP335121.2743,47%
BComú258302.5998,67%
Cs238178.3305,11%
PP67108.2693,1%
Primarias226.4100,18%
Resultados elecciones 2019

En segunda posición quedaron Junts por número de regidores (2.798) y el PSC en número de votos (765.236, el 21,92%). Todo y los buenos resultados, los socialistas solo consiguieron 1.315 regidores, la mayoría concentrados en las grandes ciudades del área metropolitana y retuvieron alcaldías clave como Hospitalet de Llobregat o Santa Coloma de Gramenet y a finales de 2021 consiguieron la de Badalona después de salir adelante una moción de censura contra Xavier García Albiol.

Junts, que se presentaba por primera vez con la nueva marca a unas municipales, no hizo muy buenos resultados y se situó en tercera posición por número de votos con 537.463, manteniendo la alcaldía de Girona. En cuarta posición, los comunes obtuvieron 302.599 votos –la mitad de los cuales en Barcelona– y 259 regidores. Cs fue quinta fuerza con 178.330 votos (238 regidores). La CUP consiguió 335 regidores y 121.274 votos (3,47%). El PP quedó a la cola de los grandes partidos con 108.269 votos y solo 67 regidores.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa