Lo Gobierno y Esquerra Republicana, el grupo que le apoya, han sufrido una derrota en el debate de política general de este viernes al Parlamento, donde han perdido más de la mitad de votaciones de sus propuestas re resolución y, además, se ha constatado que persiste la falta de confianza hacia el Ejecutivo de Pere Aragonès. La cámara ha aprobado así una propuesta de resolución de Junts per Catalunya, que ha recibido 78 votos a favor (Juntos, PSC y comunes), 47 en contra y 9 abstenciones (CUP). Además, también se han aprobado dos propuestas más. Una presentada por los socialistas para hacer evidente la «carencia de confianza» en el Ejecutivo y otra de En común Podemos para constatar la «carencia de liderazgo y de iniciativa legislativa y política».
El Parlamento ha avalado la propuesta de Juntos, que constata que «persiste la carencia de confianza de una mayoría parlamentaria hacia el actual gobierno de la Generalitat, presidido por el presidente Aragonés, y que esta genera debilidad, inestabilidad y carencia de previsión para hacer frente a los retos que tiene Cataluña». De hecho, la portavoz de Juntos, Mònica Sales, ha señalado que esta «debilidad» tiene «múltiples causas» y, en este sentido, ha lamentado que los republicanos quieran gobernar «con una escasa minoría de 33 diputados y dando la espalda al 52% que hizo posible su investidura».
También ha cargado contra la mala gestión «constatable y comprobable en múltiples ocasiones», la «incapacitado de liderar los retos del país» y la «falta de firmeza y credibilidad del presidente para defender nuestra soberanía y negociar la resolución del conflicto con el Estado». En este sentido, ha destacado que PSC y comunes también han presentado sus propuestas de resolución contra el Gobierno, pero los ha tratado de «cómplices necesarios que han dado oxígeno a la agonía» del Ejecutivo.

Las propuestas de los socialistas y los comunes contra el Gobierno de Aragonès
Así mismo, la cámara también ha avalado el texto del PSC que constata que, un año después de la rotura con Juntos por Cataluña, persiste, e incluso se ha «acentuado», la «carencia de confianza» de la mayoría de la cámara en el Gobierno. El texto de los socialistas, subraya que esta «carencia» de apoyo parlamentario, sumada a «la inexistencia de rumbo y a la desorientación» en la hora de fijar prioridades, demuestra el Ejecutivo de Pere Aragonès, va «en detrimento de la estabilidad» que necesita Cataluña en un momento de «profundos cambios» de fondos que plantean grandes retos de futuro que también requieren altas dosis de autoexigencia a los gobernantes.
Por otro lado, el Parlamento también ha dado luz verde en el texto formulado por los comunes que constata «la carencia de liderazgo y de iniciativa legislativa y política» del Gobierno de la Generalitat y destaca que en 2023 solo ha sido capaz de hacer aprobar dos leyes propias por el Parlamento de Cataluña, además de los presupuestos. Por otro lado, también se ha destacado la «carencia de capacidad» para cumplir y ejecutar los acuerdos de Presupuestos del 2023 y ha reclamado que «presente en tiempo y forma una propuesta de presupuesto de la Generalitat por el año 2024 porque esta pueda ser aprobada para que entre en vigor el 1 de enero del año próximo».

Esquerra se defiende
Esquerra ha perdido más de la mitad de las votaciones sobre sus propuestas de resoluciones, 24 de 41 concretamente; pero la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha defendido la «vocación de construir consensos y forjar acuerdos amplios» a pesar de que ha admitido que «no hay una mayoría sólida y estable que apoye en el Gobierno más allá de los 33 diputados de Esquerra». «No confundan carencia de rumbo con visiones diferentes del rumbo que volamos para este país porque representamos ideologías diferentes», ha concluido.





