Ya es una realidad. Lux, el nuevo álbum de estudio de Rosalía ha salido a la luz de manera oficial. Desde que la cantante catalana anunció el pasado 20 de octubre en un vídeo en directo en TikTok que su nuevo disco se llamaría Lux y saldría a la luz el próximo 7 de noviembre, los fans sedientos han estado esperando la llegada de la nueva era musical de Rosalía.
Lejos queda la etapa de Motomami, el disco publicado en el año 2022 y que después de tres años de trabajo, permitirá sentir un nuevo proyecto totalmente innovador y rompedor. No ha sido un camino fácil para la artista, quien ha sufrido filtraciones días antes del lanzamiento oficial del disco coincidiendo con el mismo día en que sucedía la exclusiva listening party en el MNAC, donde 900 personas entre fans seleccionados y famosos pudieron disfrutar de esta escucha abierta que ahora ya se publica de manera oficial. ¿Qué canciones forman parte del disco, cómo suenan y qué dicen?

Estas son las 18 canciones que forman parte de ‘Lux’, el nuevo disco de Rosalía
Rosalía ha vuelto por la puerta grande y con 18 canciones nos muestra todo el trabajo realizado en los últimos tres años. La portada del disco ya es toda una declaración de intenciones. La palabra Lux, que da nombre al álbum, significa luz en latín y la ropa que ha elegido, una túnica blanca con una especie de cofia de monja, ponen sobre la mesa la presencia y la importancia de la fe y la espiritualidad en la vida de Rosalía. El disco, dividido en cuatro movimientos, contiene 18 canciones, aunque solo se pueden escuchar 15 en las plataformas digitales. Hay tres títulos, Focu ‘ranni, Jeanne y Novia Robot que son exclusivos para las versiones físicas, tanto en CD como en vinilo.

Una melodía a piano da la bienvenida a la nueva era de Rosalía. Sexo, Violencia y Llantas es la primera canción de Lux que demuestra la importancia de la fe y de la creencia en Dios para la artista, un leitmotiv que da sentido a su obra más esperada. «Quien pudiera vivir entre los dos, primero amaré el mundo y luego amaré a Dios”, una puerta que invita a los oyentes a entrar en el nuevo universo que plantea la catalana.
Un sonido orquestal forma parte de Reliquia que, en el fondo, es un canto al desamor y a todas las veces en que Rosalía ha perdido un amor alrededor del mundo. Este tema ha sido muy destacado esta semana porque se publicó durante unos minutos en las plataformas de streaming y se terminó despublicando. “Yo, que perdí mis manos en Jerez y mis ojos en Roma. Crecí, y el descaro lo aprendí por ahí por Barcelona. Perdí mi lengua en París, mi tiempo en L.A. Los heels en Milán, la sonrisa en U.K”.
A pesar de la polémica que ha generado el hecho de que la colaboración de Rosalía con la Escolanía de Montserrat sea en la canción Magnolias interpretada en castellano, la artista de Sant Esteve Sesrovires apuesta de nuevo por su lengua materna en el tema Divinize, mezclándola con algunas estrofas en inglés. Aquí juega con una historia religiosa, el amor de Adán y Eva y con toda una serie de metáforas sobre la fruta prohibida. “Fruta roja y redonda, ¿quién la adivina? Obviamente es la manzana, que está prohibida. Y si solo la miras, te salvarías, pero sin morder. Está más viva que nunca, más viva que nunca”, dice antes de comenzar a recitar estrofas en inglés.
En Porcelana, la instrumental de Rosalía es mucho más sinfónica y no responde al sonido comercial que marcaba los temas de su anterior álbum Motomami. Rosalía se abre en canal y no deja nada oculto, una voz repetitiva en latín murmura varias veces frases como Ego sum lux mundi, (Yo soy la luz del mundo) y también estrofas en japonés.
Rosalía no mentía cuando decía que sería su disco más multilingüístico. La artista explicó que cantaría y sonaría en trece idiomas diferentes y uno de ellos es Mio Cristo Diamanti. Además de reforzar una vez más la idea de que la fe, la pasión por Dios y la religión son constantes en su álbum, también se atreve con el italiano. El título significa Mi Cristo Llora Diamantes.
Berghain fue la puerta de entrada a la nueva era de Lux. El primer tema que salió a la luz y que ya vaticinaba que los fans no estaban preparados para todo lo que estaba a punto de publicarse. Un tema en el que Rosalía canta en alemán, inglés y castellano y fusiona la ternura con la pulsión sexual, la pena y el amor con letras como “Su miedo es mi miedo, su rabia es mi rabia, su amor es mi amor, su sangre es mi sangre”.
Una de las colaboraciones del álbum es con el trío Yahritza y su Esencia, una banda de música regional mexicana. La canción, La Perla, recuerda a una ranchera, pero con un sonido más sinfónico y una letra que podría recordar a una ruptura o una expareja a quien guarda un poco de rencor. «Bueno es que, claro, no referirse a él como a un icono sería para él una narrativa reduccionista, ¿me entiendes? Nunca le prestes na’, no lo devolverá, ser bala perdida es su especialidad. La lealtad y la fidelidad son idiomas que nunca entenderá”. ¿Se referirá Rosalía a su sonada ruptura y a los rumores de infidelidad por parte de Rauw Alejandro?
El disco que lanzó a la fama a Rosalía fue El Mal Querer. Un álbum muy folklórico y con un sonido en el que el flamenco estaba muy presente. Mundo Nuevo recuerda un poco a este sonido y juega con las sinfonías orquestales que están muy presentes durante todo el disco. En este sentido, Rosalía rescata la canción De Madrugá, un tema que había interpretado en directo durante la gira del disco El Mal Querer y que nunca había publicado de manera oficial. Hace años que los fans esperaban esta canción que recuerda a los inicios más folklóricos de la catalana, pero sin perder elementos como la cruz o “el peso de las cadenas”, acompañada de los coros flamencos y unos versos recitados en ucraniano, una de las lenguas que forman parte del proyecto.
Las referencias a Dios no se acaban y también se presentan fusionadas con conceptos más modernos como un stalker en Dios es un Stalker. Una palabra inglesa que sirve para definir una persona que es una acosadora, que espía, tanto a través de Internet y las redes sociales como en persona. Un guiño a la figura omnipresente de Dios pero con juegos más actuales y un ritmo más movido y bailable.
En La Yugular, Rosalía vuelve a poner sobre la mesa el tema del amor, un amor que es una avalancha y que “cae por su propio peso”. Lo más curioso de todo es la incorporación de un par de frases en árabe.
Las lenguas no se acaban y también están presentes en Sauvignon Blanc, que también es el nombre de un vino específico muy común en Francia. Como bien se puede interpretar, Rosalía usa el francés para narrar una historia de amor admitiendo que “ya no tiene miedo del pasado” y que al lado de esta persona “su futuro será dorado”.
Una de las colaboraciones más potentes del disco es La Rumba del Perdón con Estrella Morente y Sílvia Pérez Cruz. Es el tema más flamenco del álbum y las referencias a este estilo musical tan destacado están muy presentes, tanto en lo que respecta al sonido como a la letra, con las cantaoras flamencas y un mensaje claro sobre una traición.
Rosalía apuesta también por el portugués en la colaboración con Carminho en Memória. Una balada muy íntima que recuerda al fado portugués, un estilo musical del país luso con un carácter nostálgico y sentimental.
El álbum en digital cierra con la canción Magnolias, una colaboración con la Escolanía de Montserrat en la que Rosalía canta en castellano y es acompañada por uno de los coros con más impacto de Cataluña. La letra habla del funeral de la artista y cómo le gustaría que lanzaran magnolias sobre su ataúd. «Todos habéis venido, hasta mis enemigos hoy lloran. Tírame magnolias, tírame magnolias, tírame magnolias”, repite la artista acompañada por los niños de la escolanía. Un tema que ha levantado cierta polvareda en las redes porque la colaboración no se ha hecho en catalán, pero que muestra una versión y que cierra el disco con su propia muerte. «Y quedaros despiertos hasta que vuelva otra vez la luz. Promete que me protegerás, a mí y a mi nombre en mi ausencia. Yo que vengo de las estrellas, hoy me convierto en polvo pa’ volver con ellas», cierra la melodía que anuncia el final de un disco magnético.
Los temas inéditos del álbum
Aunque la versión digital solo incluye 15 canciones, Lux es un disco con 18 temas, tres de ellos exclusivos que solo se encuentran en la versión física, tanto CD como vinilo. Los temas son Focu ‘ranni, Jeanne y Novia Robot, canciones donde Rosalía continúa utilizando sonidos flamencos, pero también innova con estrofas cantadas en mandarín y en hebreo, como pasa en Novia Robot, en siciliano en Focu ’ranni y en francés de nuevo en Jeanne. Toda una obra que dará mucho de qué hablar en las próximas semanas.



