TV3, Catalunya Ràdio y todo el universo de 3Cat está más en el centro del debate que nunca, lo que ha generado mucha expectación respecto a la comisión de control de la actuación de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) que se ha llevado a cabo hoy en el Parlamento. La presidenta del Consejo de Gobierno de la CCMA, Rosa Romà, y el director de TV3, Sigfrid Gras, han respondido a las críticas y acusaciones que les han llegado de todas partes estas últimas semanas. Y se han mostrado «muy y muy satisfechos» en la valoración que hacen del arranque del 3CatInfo, una marca paraguas que ha englobado los contenidos de todos los servicios informativos de la casa y que les hace mantener una tensión con parte de los trabajadores –y también más de 200 extrabajadores y jubilados que recogen firmas.

Este era uno de los retos más importantes que tenían por delante, un cambio tecnológico y un universo informativo totalmente nuevo que no gusta a todos… pero del que ellos continúan sacando pecho: «Hacía 14 años que no veíamos un salto cualitativo tan grande en los informativos«, aplaude. Según los responsables de la CCMA, la intención de adaptarse a los nuevos formatos y lenguajes era «explicarse mejor» y no tanto crecer en audiencia, ya que eran conscientes de que «era difícil tener ganancias muy sustanciales» porque venían de unos resultados muy espectaculares en los informativos. Ahora bien, están logrando aún más audiencia y se escudan en eso. «Este 2025, TV3 ha conseguido la mejor cuota media anual desde 2020 con el 14,3% y hemos tenido el mejor septiembre desde 2007, esto significa que tenemos buenos resultados. La audiencia nos avala a nosotros y todo lo que representa este universo«.

Rosa Romà justifica la creación del 3CatInfo y los buenos resultados que están obteniendo

El ecosistema digital que han creado les está dando resultado, una idea que ha repetido varias veces y que ha justificado con el encadenamiento de una cifra tras otra: «3CatInfo ha registrado 2,3 millones de dispositivos móviles desde el estreno, lo que supone un crecimiento del 11%. El crecimiento en reproducciones de vídeo y audio ascienden a 5,2 millones en el entorno digital propio y hemos tenido 45 millones de reproducciones en los vídeos publicados de las redes sociales«. Los TN han reforzado su liderazgo, además, y se sitúan a más de 13 puntos de la competencia: «Las cifras anteriores eran muy altas, así que estamos muy satisfechos. Los 24 horas también crecen en audiencia con datos muy destacadas, por ejemplo con el aumento del 7% en telespectadores del canal 3CatInfo en televisión».

La presidenta del CCMA es mostra orgullosa dels resultats del 3CatInfo
La presidenta del CCMA se muestra orgullosa de los resultados del 3CatInfo

Siguen insistiendo desde la dirección que este ha sido un proyecto «complejo» en el que han trabajado «muchos meses» y que tiene una «reflexión profunda» detrás: «Nuestro objetivo era poder modernizarnos para poder seguir creciendo y aportando aún más valor e impacto a la sociedad en un ámbito tan troncal como son los servicios informativos. Ya que, creemos que una ciudadanía informada es una ciudadanía con muchos más valores democráticos y, por tanto, es esencial que los medios de comunicación trabajemos en esta dirección con el sello y garantía de rigor que tienen los medios públicos de Cataluña».

«El balance que debemos hacer es extremadamente positivo y es muy importante el esfuerzo que está haciendo esta casa para modernizarse, para adaptarse y seguir siendo relevantes. Hemos hecho un homenaje a donde venimos porque sabemos que éramos relevantes para la ciudadanía y queremos reivindicar que podemos seguir siéndolo y creo que lo estamos haciendo», ha proseguido la presidenta.

El director de TV3 reflexiona sobre los malos resultados de Bestial de Bibiana Ballbè

Uno de los puntos que generaba más curiosidad era ver cómo justificaría el director de TV3, Sigfrid Gras, la creación del programa Bestial de Bibiana Ballbè que no está obteniendo buenas cifras de audiencia y que tampoco está gustando nada si hacemos caso a las críticas feroces que escriben los telespectadores a través de la red. «A veces acertamos y a veces no, pero vamos combinando estrategias a la hora de estrenar un programa íntegramente en la plataforma, otros como La Renaixença que nace en la radio y después pasa a la televisión… El caso de Bestial es un programa que, de entrada, no nos fue bien… pero la semana pasada tuvo más de un 11% así que ha ido subiendo. En todo caso, que el estreno y el siguiente programa no nos fue bien y esto forma parte del mundo audiovisual global«.

El director ha quitado hierro, entonces, y de hecho ha preferido centrarse en los buenos resultados de otros proyectos de la plataforma: «Me hace mucha ilusión que haya vuelto la sitcom a la plataforma de la mano de La casa nostra que ha tenido prácticamente 200.000 reproducciones en menos de dos días«. Consideran que la plataforma 3Cat les permite tener «más orgullo» porque tienen cosas propias como La Travessa, que ha sido el caso de más éxito en las tres temporadas que lleva: «Y no es fácil, ya que esta es una estrategia que se debe ir combinando. Acertamos más o menos, como le pasa a todos, pero en términos generales es una estrategia de muy buena».

Sigfrid Gras dona explicacions sobre el fracàs del Bestial de Bibiana Ballbè
Sigfrid Gras da explicaciones sobre el fracaso del Bestial de Bibiana Ballbè

¿Por qué han pospuesto realmente la emisión del Sense Ficció sobre las presiones a trabajadores de la ACA?

Hace un par de semanas, generó mucho revuelo la noticia de que TV3 había decidido posponer la emisión de un documental del Sense Ficció sobre supuestas presiones a trabajadores de la ACA. El programa, titulado Alerta inundable, debía sacar a la luz las presiones que, durante años, habrían recibido, presuntamente, algunos técnicos de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) para firmar informes favorables a proyectos de construcción en zonas con riesgo de inundación. La dirección de informativos ha aplazado la emisión del documental sin fecha, porque consideran que aún no cumple con los estándares periodísticos de la casa.

¿Qué ha dicho ahora Sigfrid Gras sobre el tema? «Este documental fue pospuesto porque, como hacemos con todos los documentales, hicimos una revisión del contenido y vimos algunas cosas que creíamos modificables y, por eso, decidimos que se pospondría su emisión«. El Comité de Empresa se expresó en una línea muy clara, hasta el punto de hablar de «presiones«. Repreguntado sobre el tema, Sigfrid Gras ha negado que las haya habido: «Yo he visto el documental y aquí solo hay un debate profesional. Yo lo primero que quiero hacer es felicitar a las personas que lo han hecho porque está muy bien, pero tiene un hilo conductor que no nos acaba de convencer».

«Pero no lo hemos puesto en un cajón, estamos hablando con ellos para ver qué podemos cambiar y emitirlo tan pronto como podamos. No se debe confundir la censura con que ejercemos nuestro trabajo, es un ejercicio de responsabilidad. No lo hemos retrasado por presiones políticas. Creo que tenemos derecho a pedir que investiguen más y a tener un debate estrictamente profesional», ha sentenciado en una comisión que han aprovechado para defenderse.

Comparte

Icona de pantalla completa