Casi un mes después del pistoletazo de salida de la huelga indefinida de enfermeras a raíz del polémico tercer acuerdo, el sindicato de Enfermeras de Cataluña ha convocado una nueva jornada de protestas. Con un contexto marcado por la reunión entre la organización sindical y el consejero de Salud, Manel Balcells, de la semana pasada, en la cual no se llegó a ningún consenso para poner fin a las movilizaciones, las enfermeras han vuelto a llenar la calle para «decir basta». Cerca de las 10 horas de la mañana, casi doscientas personas del sector, de diferentes especialidades, se han reunido en la plaza de Universidad de Barcelona para dar el pistoletazo de salida a la manifestación.

Bajo el lema «el sistema se aguanta con nuestros sacrificios», tal como reivindican en la pancarta que preside la manifestación, una columna de enfermeras ha empezado la marcha de protesta por la Gran Vía de Cataluña, donde se han podido sentir muchos cánticos de «vaga si el sistema no paga», gritos de dimisión referidos al responsable de la cartera, silbatos y el ruido de tambores. Paralelamente, otra columna de enfermeras ha empezado la marcha desde la plaza de Tetuán, en Barcelona, para formar una única manifestación en la calle Pau Claris y bajar por la vía Laietana hasta la plaza de Sant Jaume, a las puertas del Palau de la Generalitat, y hacerse sentir ante el jefe del ejecutivo catalán, Pere Aragonès, a quien acusan de ser el máximo responsable de la «situación precaria» con la cual se encuentran.

Participantes de la manifestación convocada por el sindicado Enfermeras de Cataluña a plaza de Urquinaona / ACN

Como es costumbre en estas movilizaciones, la columna ha ido encabezada por un ataúd que representa el sistema de Salud, especialmente el que conforman el sector de enfermeras. En este ataúd se pueden leer con etiquetas las principales carencias que consideran que tiene el modelo sanitario de enfermería, es decir, «precariedad», la falta de «conciliación», las «referencias», la «peligrosidad», o la falta de «reconocimiento», entre otros. De hecho, durante la concentración se han podido sentir varias veces cánticos como «¿dónde están los aplausos de la pandemia?«, haciendo referencia a la oleada de reconocimiento de la ciudadanía que salía al balcón y a la ventana para transmitir su apoyo al colectivo que trabajó durante todo el confinamiento por la Covid de hace casi cuatro años.

«Más batas y menos corbatas»

El mismo día que empieza la huelga indefinida de técnicos sanitarios, que no han acudido a la manifestación para que no se confundan las dos luchas, las enfermeras reclaman mejoras salariales y mantienen la demanda de que se les modifique el convenio actual para tener el A1. Consideran que la consejería se ha aprovechado de la «vocación» de las enfermeras para «explotarlas» y poder hacer frente a todas las necesidades del sistema, cosa que las coloca en una situación muy precaria: «No somos médicos de bajo coste», apunta una de las enfermeras que se ha manifestado este lunes por la mañana.

Los concentrados consideran que hay que mantener el pulso a la consejería para conseguir mejoras salariales y en las condiciones con las cuales trabajan, y que para hacerlo es necesario que algunos altos cargos del departamento, empezando por el consejero, tendrían que cesar de sus funciones: «Hacen falta más batas y menos corbatas», remachan con contundencia. Tal como ya han dejado claro varias veces, la huelga indefinida seguirá en marcha hasta que no obtengan las mejoras que reclaman. Del mismo modo, pero, el consejero ha asegurado esta misma mañana en una entrevista a ‘Els Matins’ de TV3 que la modificación del convenio laboral que reclaman las enfermeras no es competencia de Salud, sino que corresponde a Madrid, por lo cual si el ministerio no lo pone en marcha, la consejería está atada de manos. Aun así, Balcells ha explicado que el próximo 2 de febrero se reunirán con el gobierno español para poner la reclamación sobre la mesa.

Más noticias
Notícia: El PP descarta salvar los primeros decretos de Sánchez y los deja en manos de Junts
Comparte
Feijóo asegura que si el PSOE quiere sus votos, tendrá que aceptar la rebaja de impuestos que plantea
Notícia: El PP descarta salvar los primeros decretos de Sánchez y los deja en manos de Junts
Comparte
Feijóo asegura que si el PSOE quiere sus votos, tendrá que aceptar la rebaja de impuestos que plantea
Notícia: Salud pide vacunarse contra la gripe y la Covid para «evitar ingresos»
Comparte
Balcells anuncia una reunión bilateral con el Ministerio de Sanidad para tratar asuntos urgentes como las categorías profesionales de enfermeras y técnicos sanitarios
Notícia: Un muerto y tres heridos por el incendio en un bloque de pisos de Calella
Comparte
Los hechos han tenido lugar pocos minutos antes de las cuatro de la madrugada de este lunes en un inmueble ubicado en la avenida de Vallderoure

Comparte

Icona de pantalla completa