La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha atendido el triple de casos de alumnos con algún tipo de trastorno relacionado con la salud mental en comparación con los años previos a la pandemia. Se tratan de casos de ansiedad o depresión. Así lo ha explicado este jueves la secretaria general de la universidad y responsable de Políticas de Igualdad, Esther Zapater, durante la presentación del nuevo curso académico. Desde la universidad atribuyen este aumento de casos a las consecuencias de la covid, que más allá de los efectos en la salud física también deja consecuencias en la salud mental.

Zapater no ha puesto cifras de este incremento porque todavía se están cerrando los ejercicios de los cursos, pero sí que ha informado que el 2022 se hicieron 1.281 visitas en el servicio específico de atención psicológica del campus de Bellaterra. «Es verdad que estamos desbordados». Entendiendo, pues, la realidad con la cual se encuentran, desde la Universidad han querido reforzar el servicio de apoyo de atención psicológica con el doble de horas de atención, pasando de 40 a 80 con tres profesionales. A pesar de que es un servicio voluntario y opcional entre los alumnos, el rector de la UAB, Javier Lafuente, insiste a decir que estas reformas que han tomado desde la universidad «aumentando significativamente el número de horas» del servicio de atención psicológica puerta por objetivo que los estudiantes sepan que tienen todas las herramientas a su disposición.

Centenares de alumnos protestan ante la Facultad de Ciencias por el caso del catedrático condenado por acoso sexual a una doctoranda | Twitter SEPC UAB
Centenares de alumnos protestan ante la Facultad de Ciencias por el caso del catedrático condenado por acoso sexual a una doctoranda | Twitter SEPC UAB

Acoso sexual

Por otro lado, la responsable de Políticas de Igualdad ha afirmado que se arranca el curso sin ningún expediente abierto por acoso sexual, después de que se cerrara el pasado con cuatro. En este sentido, y a raíz de las denuncias conocidas este año, Zapater ha explicado que se han aplicado medidas como por ejemplo, el cambio de protocolo de actuación que «añade más celeridad en el procedimiento, pero con las garantías para las partes». También se instalarán 14 puntos lilas por las facultades del campus, se ha abierto un tipo de buzón virtual de denuncias y se está trabajando, con el apoyo de un servicio externo, para preparar el terreno de cara al retorno del profesorado suspenso.

Más noticias
Notícia: La Fiscalía celebra «el agotamiento del independentismo» en su memoria anual
Comparte
El ministerio público español registra en un año 24 actas del que considera el "movimiento violento independentista catalán"
Notícia: MÉTEO | Sol y calor durante el fin de semana de la Diada
Comparte
Las temperaturas se mantendrán muy estables los próximos días
Notícia: Un 2022 de «récord» para la música en directo en Cataluña
Comparte
El Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Mànagers de Cataluña (ARC) presentan 'El Anuario de la Música'
Notícia: La CUP, a Junts: «Amnistía sin autodeterminación són unos indultos 2.0»
Comparte
Los anticapitalistas acusan los de Puigdemont de "ponerse al mismo callejón sin salida que ERC"

Comparte

Icona de pantalla completa