Una reunión en Murcia ha sido clave para cerrar una nueva fecha para debatir la oficialidad del catalán en la Unión Europea, el 24 de octubre. El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha explicado que el encuentro de ministros de Asuntos Europeos que se ha hecho en esta región española ha sido «un buen momento para avanzar» en esta cuestión. En la rueda de prensa posterior al encuentro, Albares ha asegurado que la reunión ha hecho «avanzar» la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. «Hoy avanzamos, seguimos avanzando para poder acomodar cualquier comentario que pueda tener cualquier estado miembro», ha insistido el ministro español, que posteriormente ha confirmado la nueva fecha para hablar de la oficialidad, el 24 de octubre en el Consejo de Asuntos Generales, donde ya se habló en la anterior reunión.

La ministra Federal de Asuntos Exteriores, Europeos y Comercio Exterior / Europa Press (EP)

El gobierno español asumirá el coste de las traducciones

«He podido constatar que, igual que en la reunión del 19 de septiembre, todos los países siguen dispuestos a avanzar y trabajar con España en este camino», ha asegurado Albares, a pesar de que Suecia continúa teniendo reservas al respecto. Según el ministro español, en la próxima reunión se buscará «dar respuesta en las cuestiones planteadas por los estados miembro». Albares ha explicado que en esta reunión en Murcia ha recordado a sus socios «la especificidad casi única de las lenguas cooficiales» y que ahora ya se pueden utilizar tanto en el Congreso como en el Senado.

Por último, Albares ha explicado que el compromiso del gobierno español es «avanzar» porque las lenguas cooficiales puedan ser incluidas al régimen lingüístico de la UE. En este sentido, el gobierno español se ha ofrecido a asumir el coste de traducir e interpretar las tres lenguas en iguales condiciones que el resto de lenguas oficiales de la UE.

Comparte

Icona de pantalla completa