El PSOE está preparando a contrarreloj una reforma exprés del reglamento del Congreso de los Diputados porque se pueda hablar en catalán, gallego y euskera durante el debate de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, previsto por los días 26 y 27 de septiembre. Según el calendario que se han estipulado los socialistas, esta misma semana tienen previsto registrar una propuesta de ley pactada con todas las formaciones independentistas, los principales defensores de este cambio en la cámara baja. Una vez registrada, su idea es que esta propuesta de ley pueda ser admitida a la reunión del próximo martes de la Mesa del Congreso y, así, se pueda tramitar de urgencia.
Teniendo en cuenta la mayoría absoluta que ostenta la coalición de socialistas y Sumar, las dos formaciones llevarían este texto al Pleno de la semana del 19 al 21 de septiembre para aprobarlo en lectura única, es decir, sin pasar por la Comisión de reglamento, puesto que todavía no está constituida. Se trata de una compresión de los calendarios habituales por la aprobación de una ley que justifican equiparando este texto con las reformas reglamentarias que, al inicio de cada legislatura, solo cambian la denominación de las comisiones parlamentarias. Así pues, teniendo en cuenta que la mayoría absoluta sumada al apoyo de las formaciones independentistas permitiría aprobar sin inconvenientes esta propuesta de ley, el PSOE y Sumar ya empezarían a contratar de urgencia traductores y repartiría los auriculares de traducción simultánea para la investidura de Feijóo.

Un reparto de escaños muy similar
Durante la reunión que ha celebrado esta mañana la Mesa del Congreso ya se ha aprobado el reparto de escaños de la cámara baja, y la conclusión es que el hemiciclo queda muy similar al que se ha vivido durante la última legislatura. El PP ocupará prácticamente toda la bancada derecha y comparte una parte con 10 diputados de Vox. El partido de ultraderecha queda más repartido, puesto que la mayoría de sus diputados tendrán que sentar en medio del hemiciclo detrás de Sumar, PNB y ERC y junto a EH Bildu. El PSOE se queda la bancada izquierda, compartida con Juntos y el grupo mixto.