El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha reaccionado a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que este jueves ha avalado que se impidiera a él, Oriol Junqueras y Jordi Sánchez salir de la prisión preventiva. En una atención a los medios desde el Parlament de Catalunya, Turull ha manifestado que la “respeta, pero no la comparte”, y ha subrayado que su encarcelamiento, en medio de su propio debate de investidura, “respondía a criterios políticos, a una estrategia política” y que el objetivo no era otro que “decapitar” el movimiento independentista. “Lo volvería a hacer, evidentemente. Como haremos todo lo que sea para confrontarnos y plantar cara a esta clase de jueces que hacen más de justicieros contra el independentismo”, ha subrayado.
Turull tiene claro que si él “no hubiera optado” a ser presidente de la Generalitat, “seguramente las cosas habrían ido de otra manera”. “Lo volvería a hacer”, ha manifestado en referencia a someterse a la investidura en aquel contexto, después de que no pudiera celebrarse la investidura de Carles Puigdemont telemática desde el exilio. Con todo, Turull ha atribuido la sentencia a la estrategia de la Abogacía del Estado en todo este recurso porque, según él, “que ha decorado y ha afinado mucho jurídicamente lo que fue una decisión política”. En este sentido, ha dicho que espera que “no le pase nunca más a nadie, aunque esté en opciones políticas en las antípodas”.
El dirigente de Junts llevó al TEDH la vulneración del derecho a la libertad, a la representación política y un abuso de derecho por parte de las autoridades españolas por su encarcelamiento preventivo como encausado por el Primero de Octubre. En las elecciones de diciembre de 2017, Turull fue elegido diputado y el 21 de marzo de 2018 fue propuesto como candidato a la presidencia de la Generalitat. Ese mismo día el juez instructor dictó un auto de procesamiento acusando a Jordi Turull, y otros dirigentes del proceso, de crímenes de rebelión y malversación. Al día siguiente Turull asistió a la sesión de investidura, pero no obtuvo suficientes votos y se convocó una segunda sesión para el 24 de marzo. El 23 de marzo el juez decretó la detención preventiva por el riesgo de fuga y reincidencia, con lo cual Turull ya no pudo acudir a la segunda sesión del debate de investidura.

El TEDH no ve vulneración de derechos políticos
La sentencia del TEDH hecha pública este jueves afirma que el tribunal considera que las autoridades españolas “equilibraron los diversos intereses en juego de una manera que no se puede calificar de arbitraria ni de vulnerar la libre expresión de la opinión popular”. Así, Estrasburgo concluye que las restricciones impugnadas no fueron “arbitrarias” y, además, las considera “proporcionadas” por “la gravedad de los delitos” y la “vulneración de los valores fundamentales del estado de derecho que conllevaban”.


