El PSC se ha aliado con PP y Vox en el debate de política general en el Parlament de Catalunya para tumbar un punto de una propuesta de resolución de Junts per Catalunya que exigía al Ministerio de Sanidad eliminar el distrito universitario único a nivel del Estado español para repartir las plazas universitarias o, si no, exigir la reserva del 80% de las plazas para estudiantes de institutos catalanes para facilitar el acceso a la formación universitaria de los estudiantes catalanes.

La propuesta, que no es la primera vez que se vota en la cámara catalana, no ha salido adelante por 67 votos en contra (PSC-Units, PPC y Vox) y 59 votos a favor (Junts, ERC, y CUP) y 9 abstenciones (AC y Comuns). De hecho, el sentido del voto de los socialistas era de esperar, ya que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció que se aumentará “un 50% las plazas para cursar Medicina en Cataluña hasta 2031”, pasando de las actuales 1.333 a 2.000 plazas, con una mejor distribución de las plazas en Girona, Lleida, Tarragona y Terres de l’Ebre.

Tampoco ha prosperado la propuesta de reclamar el traspaso “de manera inmediata” de las competencias para la homologación de los títulos de especialistas extracomunitarios para evitar el colapso actual. El objetivo de la transferencia de competencias que pedían los junteros era instaurar “un sistema más ágil de homologaciones de títulos para estos profesionales que cumplan con todos los requisitos”.

El Parlament avala el derecho de los catalanoparlantes a ser atendidos en su lengua

En cambio, sí ha prosperado el punto de la propuesta que hace referencia al derecho de los catalanoparlantes a ser atendidos en su lengua en todo el sistema sanitario. Así, el Parlament ha instado al Gobierno a implementar de “manera inmediata” las medidas necesarias para garantizar el uso, la promoción y la normalización de la lengua catalana en todo el sistema de salud. En este sentido, se pide que todos los profesionales del sistema sanitario catalán acrediten un certificado de B2 de catalán un año después de comenzar a trabajar y uno de C1 al cabo de dos años. Asimismo, instan al ejecutivo de Salvador Illa a informar anualmente de las acciones llevadas a cabo en este sentido y de los resultados obtenidos.

Puigdemont, reunido con los responsables del grupo parlamentario de Junts, en Waterloo / Junts

La propuesta del PSC para ampliar los grados sale adelante

Por otro lado, la cámara catalana ha validado la propuesta de los socialistas para desplegar “una estrategia integral que dé respuesta a la alta demanda de estos estudios, incrementando la oferta formativa existente e impulsando hasta tres nuevos grados de Medicina, con criterios de equidad territorial y capacidad real de absorción”. La medida, que ha contado con el apoyo de PSC, ERC, PP, Comuns, CUP y Alianza Catalana, pero con el voto en contra de Junts y la abstención de Vox, el Parlament defiende la implementación de medidas que garanticen “la equidad del estudiantado en el acceso a la educación superior, como la equiparación de los precios en la matrícula de las familias monoparentales a las bonificaciones de las familias numerosas y el establecimiento de un marco propio de política de becas y ayudas, como las becas salario”, pero no hacen ninguna referencia a reservar una cuota para reservar plazas de Medicina a estudiantes catalanes. De hecho, los junteros rechazaron la propuesta planteada por Illa porque no resolvía el problema que tienen los universitarios catalanes para acceder a las facultades de Medicina en Cataluña.

Comparte

Icona de pantalla completa