El PSC-Units per Avançar ha votado en contra de la propuesta de resolución de Junts per Catalunya, que quería que el Parlament, y, en consecuencia, Salvador Illa y el PSC, se mojaran con la necesidad de plantear en la mesa de negociación en Suiza “la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña”. Un punto que se incluye en el acuerdo de Bruselas suscrito entre el PSOE y Junts, pero que la cámara catalana ha rechazado con los votos en contra del PSC, el PPC, Vox y Aliança. En cambio, los socialistas sí que han votado a favor del texto que reproduce el preámbulo del acuerdo de Bruselas. La decisión se produce después de que el mismo presidente de la Generalitat recordara a Junts per Catalunya que el PSC no intervino en el acuerdo entre Junts y el PSOE para investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez, pero que harán “todo lo posible para que se cumpla y no se obstaculice nada”. Asimismo, dejó claro a la formación de Carles Puigdemont que “las cosas que afectan a Cataluña se tratan en Cataluña, y las que afectan al Parlament, en el Parlament”.

La propuesta de Junts, con el título de “Por el reconocimiento del conflicto político”, recoge en un primer punto de la propuesta la literalidad del preámbulo del acuerdo de Bruselas, donde se hace un repaso del contexto político desde la sentencia del Estatut hasta el referéndum del 1-O. Un punto aprobado por los socialistas que, en cambio, han rechazado el segundo punto: “Fruto de esta realidad histórica y de la necesidad compartida de resolver el conflicto descrito, se planteará en el espacio de negociación habilitado a tal efecto la celebración de un referéndum”. El espacio al que hace referencia Junts es la mesa de negociación en Suiza pactada entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. El punto de Junts que hace referencia al referéndum sí que ha recibido el apoyo de ERC, Comuns y CUP han votado a favor, pero no ha sido suficiente para que prosperara.

Albert Batet, con Mònica Sales y Josep Rius / Junts

Junts advierte de consecuencias

Está por ver cuál es la respuesta que da Junts al rechazo de los socialistas, pero Batet ya advirtió que la presentaban para saber “qué piensa” sobre el conflicto político y añadió que están en juego “muchas cosas”. Asimismo, advirtió que “si el camino de la negociación llega al final, buscaremos otra vía”. Este choque entre socialistas y juntaires se produce después de que el mismo Carles Puigdemont y la portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, advirtieran que en otoño “pasarían cosas” y situaran el debate como un punto clave para tomar una decisión. No obstante, fuentes de Junts han remarcado que no se trata de recibir el apoyo en una moción o en otra, y que analizarán el resultado del debate de política general para tomar una decisión.

Sales, en su turno para fijar posición sobre las propuestas, lamenta que el PSC haya votado en el Parlament en contra de varias cuestiones del acuerdo de Bruselas de la mano de PP y Vox. «O salen de la lógica bloqueadora o ya basta». En este sentido, ha dejado claro al presidente de la Generalitat que “no le hemos pedido que comparta lo que negociamos en Suiza, solo le hemos pedido que no lo bloquee”. “Ya basta de ambigüedad y de medias tintas. No aceptaremos ni maniobras para ganar tiempo, ni equilibrios imposibles. Están avisados desde hace días”, ha subrayado.

Comparte

Icona de pantalla completa