El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, utilizó el turno de réplica al grupo parlamentario de Esquerra Republicana durante el debate de política general en el Parlamento de Cataluña para anunciar un acuerdo “importante” con la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), la antigua Sareb, para “gestionar el patrimonio que tiene en Cataluña, 13,000 viviendas y 300 solares” los próximos cuatro años prorrogables a 4 más. Lo anunció al día siguiente de trasladar a la cámara catalana un “acuerdo de país” para movilizar todo el suelo urbanizable e intentar construir “más de 210,000 viviendas” destinando entre un 40 y un 50% del total a alquiler asequible. Illa detalló que el acuerdo con el Ministerio de Vivienda es para gestionar “todo el patrimonio” de la Sareb en Cataluña.

Durante la respuesta a Josep Maria Jové (ERC), quien le advirtió que está “en tiempo de descuento”, Illa detalló que el protocolo se acordó el martes con el Ministerio de Vivienda y se formalizará en las próximas semanas. “No podemos dejar nada por hacer y debemos intervenir el mercado cuando no funciona. Debemos hacerlo todo”, defendió el presidente de la Generalitat, y explicó que los 300 solares se incorporarán a la reserva pública y los inmuebles serán para usufructo de la Generalitat. El acuerdo se anunció después de que la Sareb se comprometiera hace un año a estudiar cuántos solares podía ceder a la Generalitat para que los incorpore a la Reserva Pública de Solares, que incorpora todos aquellos terrenos aptos para la construcción de viviendas de protección oficial de forma inmediata.

Fuentes del ejecutivo han detallado que ha costado mucho esfuerzo hacer el inventario de todos los pisos y terrenos, con una cesión de 75 años, y han detallado que los solares se incorporan a la reserva de la Generalitat. También ha dejado claro que las 13,000 viviendas serán de protección oficial con alquiler asequible y se podrán añadir a las 50,000 viviendas que el presidente de la Generalitat anunció el año pasado hasta 2030. Con todo, el protocolo entre el Ministerio y el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica no está cerrado y se firmará en las próximas semanas, ya que desde el Palau están pendientes de cerrar agendas. Las mismas fuentes, sin embargo, han puntualizado que el plazo anunciado de Illa aún no está cerrado porque se debe firmar el protocolo.

Financiación y “conflicto político”

Sobre la financiación singular, ha reiterado que cumplirá los acuerdos con ERC en esta materia: “Sé que para ustedes es un acuerdo crucial, también lo es para mí y para mi Gobierno”, dijo tras la advertencia de los republicanos de no negociar los presupuestos si no se concreta la propuesta. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está comprometido y trabajando en ello, y que le consta que también lo está el ejecutivo español, pero, aún así, ha defendido que el grado de cumplimiento de los acuerdos de investidura con los republicanos es “notable”. Illa, además, ha admitido que “en Cataluña hay un conflicto político”, pero ha pedido resolverlo políticamente.

Salvador Illa al debat de política general al Parlament de Catalunya 08.10.2025 | Mireia Comas
Salvador Illa en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña 08.10.2025 | Mireia Comas

Illa se abre a estudiar las propuestas de Junts

El presidente de la Generalitat lo ha dicho después de que el presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, anunciara que someterán a votación de la cámara el preámbulo del acuerdo de Bruselas: “A ver qué vota usted y a ver qué piensa. Sobre el conflicto político veremos cuál es su posicionamiento porque aplican una doble vara de medir”. “O hay normalidad o hay conflicto político pendiente de resolver”, advirtió el juntaire, que emplazó a los socialistas a ser conscientes de que se necesita “un punto de inflexión” con las votaciones del jueves. Illa ha dicho que está dispuesto a estudiar todas las propuestas de resolución de Junts “siempre que no entren en contradicción” con los acuerdos firmados con ERC y Comuns para su investidura. Illa, además, ha querido subrayar que ellos no intervinieron en el acuerdo con el PSOE, pero que ellos hacen “todo lo que pueden” para que se cumplan los acuerdos. “No lo obstaculizamos”, ha remachado.

Comparte

Icona de pantalla completa