El presidente español en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, tiene previsto hablar de la ley de amnistía durante el debate que empieza este mediodía en el Congreso, pero intentará diluir su importancia con un discurso plagado de propuestas y medidas de carácter económico y social. Fuentes de su equipo han explicado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que Sánchez hablará durante una hora y media y, además de defender los acuerdos con Sumar, ERC, Juntos, Bildu, PNB, BNG y CC, esbozará las líneas maestras de su programa de gobierno.

«Será un discurso muy político y poderoso, con muchas medidas. Un proyecto integral completo para continuar avanzando», aseguran. Sánchez tiene asegurada la votación del jueves y, si no hay ningún contratiempo, será investido con 179 votos. A pesar de las amenazas de ERC y Junts, que condicionan el futuro de la legislatura al cumplimiento de los acuerdos con el PSOE, el líder socialista presentará un programa para “cuatro años” en los cuales esperan poder aprobar cada año los presupuestos generales “en tiempo y forma” y desgranará las líneas maestras de su gobierno en materia social, económica, medioambiental y exterior.

Felipe VI saluda Pedro Sánchez antes de la ronda de consultas / La Zarzuela

El PNV, que considera que Sánchez tendrá asegurados al menos dos años de legislatura cuando consiga aprobar los presupuestos de 2024, ha advertido que el gobierno español necesitará “los votos de todos” para mantenerse a la Moncloa “cada semana”. Los nacionalistas vascos, los últimos de cerrar su acuerdo con el PSOE, tienen “verdaderas ganas” de escuchar el discurso de Sánchez porque será “de los más difíciles que habrá hecho nunca” porque tiene que contentar partidos muy “diferentes”.

Sánchez irá al choque con Feijóo y Abascal

A diferencia de lo que hizo Alberto Núñez Feijóo, Sánchez responderá a todos los grupos uno por uno y buscará hacer un discurso “de país” por respeto al Congreso de los Diputados y, de paso, para intentar colocar titulares más allá de la ley de amnistía, que sin duda será el tema estrella de la sesión. El presidente español explicará con “transparencia” el contenido de los acuerdos con las siete formaciones políticas que le apoyarán y lo hará con “detalle y profundidad”, según insisten fuentes de la Moncloa, puesto que Sánchez quiere dejar claro que no hay “nada oculto” y que todos los pactos se han sellado con un documento público.

Dispositivo policial alrededor del Congreso por la investidura de Sánchez / ACN

El Congreso, blindado para evitar incidentes

La Policía Nacional ha desplegado 1.600 agentes, la mayoría antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial, para blindar el Congreso de los Diputados y evitar incidentes por las posibles protestas que se puedan organizar durante el discurso de investidura. También se activarán unidades caninas y de subsuelo para garantizar un perímetro de seguridad alrededor del edificio. Desde lunes, los agentes han hecho controles y han restringido el acceso en las calles adyacentes. Con todo, el Ministerio del Interior ha asegurado que el dispositivo policial es similar al de anteriores investiduras.

Más noticias
Notícia: ‘The Guardian’ avala la amnistía: «Sánchez hace bien de jugársela»
Comparte
El diario británico considera que, más allá de asegurarse la reelección, la maniobra del presidente español ayudará a pasar página del 1-O
Notícia: Borràs deja en manos de sus abogados encontrar la manera de entrar en la amnistía
Comparte
La presidenta de Junts defiende que Puigdemont ha negociado con el PSOE en clave de país
Notícia: La ley de amnistía, un ‘Vietnam’ jurídico
Comparte
La aplicación de la norma será caso por caso y hay varias trabas que pueden usar los jueces para aplazar los efectos prácticos de la norma pactada
Notícia: Òmnium alerta de las ambigüedades de la ley de amnistía y reclama enmendarlas
Comparte
La entidad insiste que la amnistía "no puede excluir a nadie"

Comparte

Icona de pantalla completa