Esquerra Republicana ha anunciado públicamente que ha llegado a un acuerdo con el PSOE para la constitución de la Mesa del Congreso y permitir que la expresidenta balear, Francina Armengol, sea presidenta del Congreso. Así lo ha anunciado el diputado Gabriel Rufián, acompañado por el resto de representantes de la formación republicana, durante una rueda de prensa en la cámara baja minutos antes del inicio del pleno de constitución, que arranca en treinta minutos.
Rufián ha detallado que el acuerdo con los socialistas garantiza el uso del catalán y otras lenguas oficiales en la cámara catalana, una comisión de investigación sobre el caso Pegasus y un compromiso para desjudicializar el conflicto político entre Cataluña y España y estudiar la posibilidad de aprobar una ley de amnistía. Aun así, ha dejado claro que este acuerdo «no tiene nada que ver con la investidura», que prevé que sea «dura», y ha reconocido que hoy ha sido «una noche larga». «El voto de Esquerra Republicana se suda«, ha reivindicado Rufián.

Los tres puntos del acuerdo
Los republicanos, además, han hecho público un comunicado donde explican los tres puntos del acuerdo. En cuanto a las lenguas oficiales, ERC señala que se confeccionará una Ley Orgánica para que el catalán sea lengua plenamente oficial en todas las instituciones del Estado -incluida la Justicia- y de uso desde la primera sesión plenaria en el Congreso. El acuerdo también incluye la «culminación» de los acuerdos para el uso de la lengua catalana a las instituciones europeas, además de los recursos presupuestarios necesarios para la protección del catalán y otras lenguas oficiales del Estado.
Los otros dos puntos son más breves y se limitan a explicar que se creará una comisión de investigación sobre el caso Catalangate de espionaje político Pegasus y que el Estado se compromete «con el fin de la represión» relacionada con el 1-O contra el independentismo por las «vías legales necesarias», entre ellas una ley de amnistía.
ERC afirma también que los acuerdos «dan continuidad al trabajo hecho la última legislatura en el marco de la estrategia de negociación política en el frente de Madrid». Y señalan que «la negociación para la concreción operativa de los acuerdos se desarrollará en el marco de la segunda fase de la negociación, para la investidura».





