En pleno debate para elegir las cabezas de lista para las municipales de 2027, alcaldes de Junts per Catalunya han expresado este lunes su preocupación por el «bloqueo» del PSOE a las leyes contra la multirreincidencia y las ocupaciones delictivas. La reunión de diferentes alcaldes de Junts ha tenido lugar en Waterloo, con el presidente en el exilio, Carles Puigdemont; el secretario general del partido, Jordi Turull, y el responsable de política municipal, Joan Ramon Casals.
En un comunicado, Junts ha reclamado que las citadas leyes se aprueben con celeridad. La formación independentista quiere poner el foco en temas como la seguridad y la inmigración ante la amenaza que puede suponer para sus aspiraciones electorales la subida de Aliança Catalana, tal como muestran algunos sondeos.
La vivienda, el catalán, la sanidad, la educación y las infraestructuras
En el encuentro municipalista de Junts también se han abordado temas relacionados con las políticas de vivienda, el catalán, la sanidad, la educación o las infraestructuras. Según los alcaldes de Junts, ni el Gobierno ni el ejecutivo de Pedro Sánchez están respondiendo «a estos problemas de la gente».

El espacio municipalista ha estado representado en la reunión también por el alcalde de Sant Cugat, Josep Maria Vallès, así como por Natàlia Figueras, alcaldesa de Maçanet de la Selva; Albert Castells, alcalde de Vic; Òscar Fernàndez, alcalde de Cabrera de Mar; Xavier Lluch, alcalde de Font-Rubí, y Isidre Sierra, alcalde de Sant Climent de Llobregat.
En Barcelona, el alcaldable pendiente de unas posibles primarias
En Barcelona, si no se encuentra un candidato de consenso, Junts podría verse abocado a celebrar unas primarias para encontrar su alcaldable para 2027. Dos de las personas que pueden enfrentarse en las primarias son el presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, y el concejal Josep Rius. Martí Galbis ha sido durante años la mano derecha de Xavier Trias, y Rius es el preferido de Puigdemont.