Los primeros camiones con ayuda humanitaria han atravesado el paso de Rafah entre Egipto y Gaza a las diez mañana. Se trata de la primera remesa de medicinas y comida que llega a la Franja desde que estalló la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre. Según recopila Europa Press, el grupo islamista de Hamás ha detallado esta mañana que unos veinte camiones han descargado «medicinas, instrumental médico y una cantidad limitada de alimentos» en la Franja y que ahora serán camiones palestinos los que se encarguen de distribuirlo por todo el territorio.
Desde Israel aseguran que solo permitirán que la ayuda se quede en el sur de Gaza, que en estos momentos vive masificada por la avalancha de habitantes del norte que se han desplazado. Estas últimas semanas Israel está bombardeando el norte de la Franja con el objetivo de atacar, dicen, posiciones clave de Hamás.

Después de descargar el material humanitario, el paso de Rafah ha vuelto a cerrar las puertas. Esta era, de hecho, una de las incógnitas que reinaban sobre el terreno, puesto que la embajada de los EE. UU. en Israel no había detallado cuánto de tiempo permanecerían abiertas. La CNN explica que todavía se está a la espera de si Israel autoriza el paso de aquellas personas que se agrupan en la frontera con Egipto para poder huir.
Una ayuda escasa
La ayuda humanitaria es todavía escasa en la zona y las organizaciones internacionales aseguran que los veinte camiones que han llegado esta mañana son «una gota en el océano» y que es necesario que la ayuda sea fluida y constante. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado poco después de que abriera la frontera que hay cuatro camiones dirigiéndose a la Franja con suministros de trauma para 1.200 personas, kits de trauma portátiles para 235 personas, además de medicamentos para enfermedades crónicas para 1.500 personas más y suministros sanitarios para tres meses.
Por otro lado, la ayuda humanitaria que sí que ha conseguido traspasar la frontera topa con la realidad que vive Gaza desde el estallido de la guerra. Desde la ONU han asegurado que hay escollos importantes que dificultarán el reparto de los alimentos, como por ejemplo la escasez de combustible en la zona. El portavoz del ejército de Israel, Daniel Hagari, ha justificado la negativa a importar carburantes para asegurarse que no se utilizan para disparar cohetes de las milicias palestinas.

Cumbre en Egipto
Todo ello coincide con la primera cumbre internacional sobre la guerra en Gaza, que se celebra estos días en la capital de Egipto, El Cairo. Los jefes de estado y ministros del exterior de unos veinte países intentarán durante las próximas horas consensuar una postura conjunta sobre el conflicto entre Hamás e israel.
En todo caso, la cumbre nace con fuertes discrepancias entre algunos países punteros. Los EE. UU., por ejemplo, han vetado una resolución del Brasil en el Consejo de Seguridad de la ONU en que se pedía una «pausa humanitaria». El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, el Alto Representado Exterior de la UE, Josep Borrell, o el representante de la ONU, António Guterres, participan de la reunión. Israel no tiene previsto ir.