Ya no es solo Judit Martín la única que afronta públicamente la demanda que la empresa Planeta Impro ha presentado contra un grupo de actores. Siete extrabajadores más de la empresa han sido denunciados por comentarios en Twitter como respuesta a un tuit de una cuenta anónima que denunciaba que había precariedad laboral en la compañía, cosa que los gestores de Planeta Impro desmienten taxativamente. Los demandados, no obstante, mantienen su versión y, especialmente, el derecho a opinar. Para ellos, este conflicto es una cuestión de «libertad de expresión». Así lo hacen saber en un comunicado difundido este martes, en que hacen constar el nombre de los ocho afectados.

Los siete nombres que acompañan Judit Martín

Hasta ahora solo se conocía el nombre de la popular Judit Martín porque su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas, tuvo que pedir al juzgado que revocara la orden de hacerle traducir su escrito defiende al castellano. Pero ahora los otros siete compañeros de Martín también han querido firmar el comunicado. Son: Mai Boncompte, Beatriu Castelló, Sam Gutiérrez, Sandra de la Prada, Sergi Príncep, Pablo Rogero y Miquel Simó.

La empresa Planeta Impro les acusa de haber seguido las pasos del tuit inicial, de la cuenta anónima @TorreznaDeSoria, que denunciaba precariedad laboral en la compañía. Según la empresa demandante, las acusaciones son «totalmente falsas» porque ellos pagan lo que marca el convenio colectivo. La réplica de muchos usuarios de Twitter que participaron en la polémica era que, aunque sea legal, consideraban que pagar 35 euros por función, cuando el espectáculo llenaba la sala, implicaba precariedad igualmente.

Sea como fuere, Planeta Impro, a pesar de que los usuarios de la red que hicieron mensajes de apoyo a @TorreznaDeSoria fueron decenas, ha tirado adelante la demanda contra los ocho actores que ahora se defienden públicamente, que se da la circunstancia que son extrabajadores de la compañía y que ahora trabajan para otras empresas de improvisación teatral, hecho por el cual les atribuyen mala fe como competencia.

«Consideramos que es un ataque flagrante contra la libertad de expresión», afirman

Hoy, los ocho actores han anunciado en su comunicado que harán frente a la demanda con dos despachos de abogados: el Colectivo Ronda y el bufete de Jaume Alonso-Cuevillas. «Ante lo que consideramos un ataque flagrante contra la libertad de expresión y un intento evidente de silenciar cualquier crítica hacia esta compañía, hemos decidido unirnos para defendernos legalmente», argumentan. «Como trabajadoras del mundo del espectáculo, consideramos que tanto el resto de nuestro gremio como el público tienen derecho a conocer el proceso en el cual nos encontramos, así como la estrategia punitiva y sorprendentemente beligerante de esta compañía», añaden.

En el texto, también recalcan que les reclaman 150.000 euros de indemnización y defienden que en la red hubo «más de cien personas» que reaccionaron al tuit de @Torreznadesoria. «Algunas, como exmiembros de Planeta Impro y conocedoras de las irregularidades que se habían cometido en el pasado (ausencia de altas a la seguridad social, ensayos no remunerados, etc.) quisimos apoyar el tuit», relatan al repasar los hechos que han desembocado en la demanda, una espiral que empezó en marzo con el tuit de la cuenta anónima y que continuó en mayo con la presentación de la demanda por vulneración del derecho al honor y a la propia imagen que ha impulsado Planeta Impro. Ahora, la demanda ya está admitida a trámite y los actores afectados afirman: «Esto no va de Impro, va de derechos laborales y de libertad de expresión».

Más noticias
Notícia: Un exjefe de los Mossos alerta: «La policía detiene demasiado»
Comparte
El comisario Josep Maria Estela defiende que muchos casos vayan directamente al juzgado
Notícia: Todos los negocios de Jordi Cruz: restaurantes y empresas fructíferas
Comparte
El chef catalán se hace de oro gracias a las grabaciones de 'Masterchef' y todos los proyectos que tiene a su nombre
Notícia: La patronal independentista amenaza de llevar el pacto PSOE-Sumar a los tribunales
Comparte
'Anem x Feina' carga contra el acuerdo de gobierno español porque considera que va en contra de la economía catalana
Notícia: PSC y Junts cuestionan la transformación verde de Aragonés
Comparte
Los socialistas reclaman un giro de "180 grados" y los juntaires reivindican la "soberanía energética" después de que el Gobierno catalán saque pecho con las instalaciones de autoconsumo

Comparte

Icona de pantalla completa