El presidente de la asociación Llegir en Català, Francesc Gil-Lluch, ha celebrado este miércoles que los primeros diez años de la entidad demuestren que hay una manera de trabajar “diferente” a partir de la colaboración en el mundo editorial y que se haya conseguido que la literatura catalana pueda competir “de tú a tú” con cualquier otra cultura. Así lo ha asegurado esta mañana durante una rueda de prensa para celebrar el décimo cumpleaños, donde también ha querido dejar claro que los resultados que han visto con esta primera década de vida han sido una “sorpresa”. Para Llegir en Català, nada de todo este éxito se habría podido lograr sin una asociación “firme”, con editoriales “comprometidas” y con un contacto “estrecho” con el sector: “Una vez ha pasado el tiempo lo hemos conseguido”, celebra.
Aprovechando la Semana del Libro, desde la entidad que apuesta por la lectura en catalán celebrarán un acto de cumpleaños con la colaboración de los Bookhunters y, posteriormente en una fecha para determinar, harán una celebración pública. Durante esta misma rueda de prensa, la expresidenta de la asociación Laura Huerga también ha querido poner en valor la evolución del sector, la cual considera que ha estado “muy bonita y útil”. “Todas las editoriales del proyecto han crecido y fortalecido. Nos hemos hecho mejores, nos hemos criticado y nos hemos ayudado”, señala, añadiendo que «el proyecto ha estado posible gracias a la confianza y a la generosidad de unos y otras”. Quien tampoco se ha querido perder la rueda de prensa ha sido la expresidenta Nuria Iceta, quien ha querido dejar muy claro que el objetivo de la asociación no solo era vender más libros, sino “contribuir al conjunto del sector”.

Un largo camino para recorrer
Desde Llegir en Català están muy satisfechos con todo el trabajo hecho estos últimos diez años, pero son conscientes que todavía los queda mucho camino para recorrer: «En estos 10 años el libro en catalán ha mejorado mucho. Hemos ampliado posibilidades, géneros y hemos salido de los marcos clásicos de la literatura catalana», señala, pero son conscientes que es una carrera de fondo.