Quim Llisorgas (Vilassar de Mar, 1995) interpreta a Hèctor en Com si fos ahir, la exitosa serie de los mediodías de TV3. Hace cuatro años que el actor se pone en la piel del hermano de un antiguo novio de Roger Coma, quien acabará convertido en su tutor legal en un giro de los acontecimientos. Aquí hace un papel casi autobiográfico, teniendo en cuenta que se trata de un chico con diversidad funcional como él que lucha para eliminar las etiquetas y los prejuicios. El Món lo entrevista ahora que acaba de publicar Si vols, pots (Rosa de los vientos), un libro en el que relata su historia de superación después de una infancia dura y muchas dificultades hasta llegar a poder trabajar de actor.

Ha publicado su primer libro, que ha titulado Si vols, pots. Esta es una lectura inspiradora sobre la superación de retos. ¿Por qué quiso sincerarse de este modo?

El libro lo he escrito porque hace 10 años cursé la ESO en Mataró y, al acabar, no me quisieron dar el título porque era discapacitado. Desde entonces estoy luchando con mi madre contra esta injusticia y también contra la administración. Lo que pasó es ilegal porque la ley dice claramente que todos los niños y niñas con capacidad o sin pueden obtener esta titulación. Sin este título yo no puedo pedir trabajo en un supermercado o en una tienda, es importantísimo. En mis primeros años de vida solo he pensado en mi lucha personal, pero ahora también he querido pensar en las otras personas. Mi objetivo es hacer todo lo posible para las personas que vengan no se encuentren con una situación tan difícil. Siempre será difícil, pero haré todo lo que me sea posible para conseguir que todo sea lo más fácil posible.

Le diagnosticaron el síndrome de Joubert cuando era un recién nacido. ¿Cuáles son los síntomas en su caso?

Hay muy pocos casos en España y, además, es difícil porque a cada persona nos afecta de diferentes maneras. Lo más habitual es que provoque problemas en los riñones o intestinos. En mi caso, hace que no tenga tono muscular y me afecta mucho a la vista porque de un ojo solo tengo el 5% de visión y del otro, un 10%. Justo después de nacer, mi madre se dio cuenta que algo no iba bien. Al cabo de uno o dos días, me llevaron directamente a hacer rehabilitaciones y a logopedas. Los primeros dos meses de mi vida fueron claves porque si mi madre no hubiera luchado tanto por mí desde pequeño, yo no podría ser como soy ahora y, mucho menos, trabajar de actor. A ella los médicos le dijeron que moriría bien pronto o que me quedaría vegetal… y, por suerte, no ha sido así.

Quim Llisorgas, actor, interpreta un personaje a la serie
Quim Llisorga interpreta a Hèctor en Com si fos ahir | Mireia Comas

En el libro explica que empezó a andar con cinco años y que apuntarse al fútbol le ayudó, aunque algunos padres no estaban muy de acuerdo con que jugara por su condición. ¿Cómo lo ha tratado la gente a lo largo de tu vida? ¿Le han infantilizado por su diversidad funcional?

Yo solo sabía correr hacia delante y atrás, pero gracias al fútbol sala aprendí que podía moverme hacia los lados. Y en cuanto a cómo me trata la gente, sí que me han tratado diferente toda la vida. Afortunadamente, sin embargo, cada vez me lo encuentro menos. Recuerdo una vez que la profesora de PQPI me vio llorar y me preguntó si era consciente de que yo estoy enfermo. Pero es que ahí yo estaba rodeado de alumnos peores que yo con esquizofrenia y personas que querían suicidarse. Me la quedé mirando y le dije que no sabía qué era para ella estar enfermo, pero que yo no me tomaba ninguna medicación. Basta de tratarnos diferente porque a mí me han puesto una etiqueta desde pequeño y esto te frustra. Tenemos que mirar más allá de la persona y de las capacidades que tenga.

¿Ha tenido dificultades en su etapa educativa?

Sí, sobre todo cuando empecé a buscar Instituto fue difícil porque ningún centro no me quería porque tenía una discapacidad. Todos me decían que no estaban preparados para tener un alumno así. Nosotros estábamos tutelados por unos especialistas que velan por las personas con discapacidad que nos ayudan a encontrar una salida más adecuada. El problema es que esto no es así, ya que en el examen para entrar en el centro especial saqué una nota muy alta y vieron que estaba en un nivel demasiado alto para aquel centro. Me dejaron sin plaza cuando solo faltaba una semana para el inicio de las clases y todas las escuelas estaban llenas y, además, no me querían porque era discapacidad. ¿En qué quedamos? Para el centro especial tengo un nivel superior y a la vez soy problemático para los regulares. Finalmente, una escuela de Mataró me aceptaron porque ellos sí que estaban preparados para un alumno como yo porque había otro alumno con discapacidad también.

Explica, sin embargo, que no obtuvo el título porque desde el centro se negaron.

Sí, 4.º de ESO me dijeron que no me podían dar la titularidad aunque había aprobado los exámenes con una media de 6,5. Me dijeron que no podría ir a un Bachillerato porque fracasaría por culpa de mi situación. Los estudios superiores cuestan y quizás a mí me costarían más, pero se tiene que probar. Creo que no me han dado el título porque tengo una discapacidad y no quieren darme el título porque esto querría decir que tienen que aprobar a todos los discapacitados. Por suerte hemos avanzado y estamos avanzando, pero en Cataluña y en España tenemos carencias. Tendrían que buscar una solución porque nosotros también necesitamos un título. Mi madre se ha reunido con la administración muchas veces y todavía hay muchos problemas.

Quim Llisorgas, actor, interpreta un personaje a la serie
El actor reivindica que las personas con diversidad funcional tengan los mismos derechos | Mireia Comas

Usted era fan de El cor de la ciutat, que veía con su madre. Después obtuvo un pequeño personaje en la Riera y ahora lo vemos en Com si fos ahir. ¿Cómo es trabajar de actor en TV3?

Yo veía la serie y le decía a mi madre que quería ser actor como ellos porque veía que se lo pasaban muy bien. Me apunté a una compañía de teatro de Vilassar y noté que encima del escenario mis problemas desaparecían, ya que ahí dejaba de ser yo. Estar en TV3 es un sueño hecho realidad, efectivamente, puesto que siempre he querido dedicarme a esto y no ha sido fácil.

En la serie interpreta el papel de Hèctor, quien vive bajo la tutela del personaje de Roger Coma. Él tiene un punto de ejemplificador, ya que habla de la adaptación y la convivencia con normalidad con personas de diversidad funcional como también hace usted. 

Me llamaron porque necesitaban una persona con mis características y me gustó mucho. Estoy muy feliz y muy contento porque he estado cuatro años en esta serie que me ha dado visibilidad y todo ayuda en mi causa. Tiene un punto de autobiográfico, sí, aunque hay algunas diferencias entre nosotros.

¿A qué se refiere? ¿Hèctor no se parece a Quim?

Creo que Hèctor batalla mucho como yo, pero él no lucha tanto como lo hago en mi vida personal porque tiene más vergüenza. Lo que más me gusta es que en Com si fos ahir no me han encasillado. Lo que no quiero es que muestren a los personajes discapacitados como personas débiles. El papel de Hèctor está muy bien y me gusta que me lo hayan dado, pero también es cierto que quiero hacer papeles que no tengan nada que ver con cómo soy yo porque esto es ser actor. Para las siguientes series no quiero volver a hacer un personaje así. Siempre he pensado que me gustaría hacer de malo, no siempre interpretar un personaje con discapacidad porque aunque lo sea en la vida real, también soy apto por otros tipos de papeles. 

Quim Llisorgas, actor, interpreta un personaje a la serie
Esta es la portada del primer libro del actor | Mireia Comas

Tiene razón que todavía no hay muchos referentes de actores con diversidad funcional y cuesta todavía más verlos interpretar personajes que no tengan esta condición.

Por suerte ahora mismo tenemos la referencia de Campeones, que ha visibilizado muchísimo la causa. Es verdad que todavía necesitamos más diversidad de síndromes, razas y características diferentes. Vamos despacio… quiero que se avance más rápidamente. Desde las asociaciones hacen esfuerzos para que nosotros podamos tener los mismos derechos y nos dejen de poner una etiqueta. Estamos en el siglo XXI y hace relativamente poco que en la Constitución todavía se referían a nosotros como disminuidos. Espero que de aquí a un tiempo también quiten la palabra discapacitado. Yo no pondría etiquetas a nadie, ya que las etiquetas te matan. Todos somos diferentes.

En Com si fos ahir hay una trama en que pide poder trabajar de camarero en el bar de Silvia Bel y, en un principio, ella no quiere darle una oportunidad. Pero cuando lo hace, se da cuenta de que lo hace bien y que no tendría que haber dudado. Otro ejemplo de la importancia de ejemplificar.

Inconscientemente, ella creía que no lo haría bien porque en su familia no tenía ninguna persona con discapacidad y tiene dentro el prejuicio. Lo que no entiendo es que todavía hay amigos que te dejan de banda porque tienes una discapacidad. 

¿Por qué cree que triunfa tanto Com si fos ahir? Hace muchos años que está en antena cada mediodía y continúa haciendo unas audiencias increíbles.

Desde que empezó que digo que esta serie triunfa especialmente porque apuestan por casos e historias reales. En la vida te puedes encontrar con cualquier cosa y en esta serie también, ya que encuentras problemas que pueden pasarte en la vida real.

Quim Llisorgas, actor, interpreta un personaje a la serie
El de Vilassar de Mar tiene claro cómo quiere que evolucione su personaje | Mireia Comas

¿Y cómo es trabajar tan de cerca con Roger Coma, por ejemplo? En la serie le ha acabado haciendo de padre. ¿Son amigos en la vida real también?

Todos mis compañeros son muy majos, pero Roger Coma sobre todo porque me ha cuidado muchísimo. Es con quien más he trabajado y también quien más me ha ayudado. Recuerdo, por ejemplo, un momento muy complicado en mi primera temporada en el que tuve muchas escenas seguidas y me agobié mucho porque tenía muchos guiones diarios. Tenía seis guiones en la cabeza y le pedí que me ayudara, lo que hizo encantado. Roger me da mucha seguridad a la hora de actuar porque sabe mucho de actuación y me da consejos. Nos llevamos muy bien fuera de cámara también, lo que es importante porque necesitas tener buen feeling con los compañeros porque pasas muchas horas con ellos. 

¿Cuál es su actor preferido de entre aquellos con los que trabaja?

Todos son muy buenos y mis preferidos, pero Roger Coma en especial. Me ha gustado mucho trabajar con Elena Gadel, que es una crac, Marc Cartes… No puedo decir solo uno porque aprendo de cada uno de ellos.

Quim Llisorgas, actor, interpreta un personaje a la serie
El actor quiere que Com si fos ahir tenga muchas más temporadas | Mireia Comas

Ha tenido unas cuántas tramas importantes en Com si fos ahir, pero últimamente lo vemos menos. ¿Están preparando algo nuevo para Hèctor o queda poco margen para este personaje?

No sé si están preparando algo para él, no nos dicen nada para que no nos hacemos expectativas con el personaje. No sé qué pasará con el personaje de Hèctor en Com si os ahir. No lo sé yo y tampoco lo sabe nadie. Esto está genial.

¿No le da miedo que se carguen su personaje?

Siempre tienes miedo a que maten tu personaje o lo envíen a cualquier lugar. Esta es una incertidumbre para ti y para todo el mundo, que lo hace muy divertido porque esta no es un trabajo ordinario. Cada x tiempo estás en un lugar diferente.

Al principio el suyo era un personaje más irascible, pero ahora se le ve más dulce. ¿Le gusta cómo ha evolucionado? ¿Qué le gustaría que pasara con él?

Lo que me gustaría es una trama muy concreta que no sé si pasará o no. Mi personaje es de hacer reivindicaciones y me encantaría que me pusieran una pareja en la serie. Me encantaría que Hèctor tuviera una novia sin discapacidad en Com si fos ahir porque habitualmente si sales con una persona, lo buscas de las mismas características que tú inconscientemente. Y yo no lo quiero, yo quiero diversidad también en este aspecto. Quiero demostrar que se puede. Quizás es surrealista o no, pero si no somos nosotros quienes iniciamos estas luchas… los otros no lo harán y no lo verán. Es ley de vida y quiero que todo el mundo lo vea. 

¿Com si fos ahir tendrá muchas más temporadas? ¿O se acerca el final?

Yo no me canso de la seria, lo que quiero es continuar reivindicando en esta y en todas las series que somos seres humanos y queremos que nos traten bien y no como niños pequeños. Somos capaces de hacer lo mismo que cualquier persona, aunque lo hagas más lento. Si no ponemos etiquetas, la sociedad iría mucho mejor y no se juzgaría tanto la persona. Y espero que todavía queden muchas más temporadas para mí y para la serie en general. Si fuera por mí, querría que hubiera 50.000 temporadas más de Com si fos ahir

Más noticias
Notícia: ‘Com si fos ahir’ vuelve después de la muerte de Quim: novedades y tramas
Comparte
TV3 recupera la serie de la sobremesa con capítulos nuevos y actores que se incorporan a la plantilla
Notícia: ¿Cómo ha sido la audiencia de ‘Com si fos ahir’ en su retorno a TV3?
Comparte
Las cifras no están siendo tan buenas en este inicio de temporada, pero desde TV3 se muestran confiados en poder mejorarlo pronto
Notícia: Jordi Rico: «Mi personaje en ‘Com si fos ahir’ ya no aportaba nada más»
Comparte
ENTREVISTA a uno de los protagonistas de la serie de sobremesa de TV3, que ha decidido dejar el trabajo por sorpresa
Notícia: Jordi Rico: «Mi personaje en ‘Com si fos ahir’ ya no aportaba nada más»
Comparte
ENTREVISTA a uno de los protagonistas de la serie de sobremesa de TV3, que ha decidido dejar el trabajo por sorpresa

Comparte

Icona de pantalla completa