TV3 ha emitido, finalmente, el Sense Ficció sobre zonas inundables que generó tanta polémica por su aplazamiento. Se habló mucho sobre este documental que sacaba a la luz, por primera vez, las fuertes y constantes presiones que habrían recibido, a principios de los años 2000, trabajadores de la Agencia Catalana del Agua para validar determinadas construcciones en zonas que se sabía que podían llegar a inundarse. La dirección de la cadena pospuso la emisión del trabajo porque consideraba que aún quedaba investigación por hacer, una decisión que generó indignación –y acusaciones de censura– dentro de la redacción. Pues la polémica interna ha continuado creciendo, hasta el punto que el Sindicato de Periodistas en la Televisión ha estallado en un comunicado muy impactante después de que se escucharan «gritos» de indignación en la redacción.

El Món ha tenido acceso a la queja que ha hecho esta sección sindical, en la cual lamentan que la dirección haya incluido un párrafo «que parece un sarcasmo» en la nota que continúa publicada en su portal interno. El párrafo polémico dice: «Alerta inundable se ha trabajado de manera conjunta desde la dirección de Documentales con el equipo del Sense Ficció, reforzando su trabajo periodístico. Se han introducido algunos elementos para fortalecerlo, concretando algunos de los aspectos que se explican y siempre protegiendo las fuentes». La sección sindical del SPC considera que con este texto la dirección se apunta parte de la autoría del documental: «Parece un sarcasmo si se tienen en cuenta las maniobras y las presiones que se han producido en este caso. El equipo del programa se ha declarado asombrado por la comunicación«, afirman desde el sindicato. Como nota curiosa, estas líneas no aparecen en la nota de prensa que han hecho pública, sino que solo tienen acceso los trabajadores.

El documental ha estat un èxit d'audiència, però ha provocat crits d'indignació - TV3
El documental ha estado un éxito de audiencia, pero ha provocado gritos de indignación | TV3

Piden dimisiones o destituciones

Desde dentro continúan manteniendo que la dirección había «bloqueado» la emisión del documental. Si han terminado emitiéndolo, creen, es por la «presión» que han ejercido los trabajadores: «Los pequeños cambios que se han hecho al documental ya estaban pactados previamente con las autoras del documental y solo es una excusa», añade el comunicado del SPC. Creen que con la rectificación «no es suficiente» y piden que se «depuren responsabilidades«. «Las presiones que ha recibido el equipo han sido intolerables y el trato profesional y personal, aún más«, añaden con contundencia. Y es que consideran que «no se puede permitir» la «patada adelante» que pretende dar la dirección «como si este grave episodio de censura no hubiera existido«.

Los máximos responsables no habrían podido justificar los «defectos» que habían detectado en el documental, que finalmente se ha terminado emitiendo sin alterar su contenido: «Si no hay dimisiones, debe haber destituciones para recuperar el clima de confianza en nuestro trabajo diario«, piden. Los profesionales de la casa piden sentirse «protegidos» por los jefes «y no vigilados» por ellos.

Les pressions que haurien rebut els treballadors de l'ACA eren constants - TV3
Las presiones que habrían recibido los trabajadores de la ACA eran constantes | TV3

Una cosa que no acaba de entenderse es de qué les ha servido aplazarlo, ya que los testimonios de los alertadores anonimizados han terminado apareciendo igualmente y no se ha añadido ninguna entrevista a nadie de la ACA. De hecho, solo se ha podido leer un mensaje escrito en el que aseguran que la Agencia Catalana del Agua asegura que se ha actuado correctamente y que la misma normativa es «más restrictiva» desde 2016.

La emisión del ‘Sense Ficció’ sobre zonas inundables lidera el ‘prime time’

Si dejamos de lado este malestar interno, también podemos destacar que esto no ha impedido que el documental triunfe. El Sense Ficció lideró el prime time de este martes con el 15,7% del share y un promedio de más de 272,000 televidentes -o un 16,3% y 580,000 espectadores únicos si tenemos en cuenta lo que hizo TV3 en simultáneo, la suma de la audiencia por TV3 y por la cadena online-. Mucha gente quiso saber qué había pasado allí exactamente, si tenemos en cuenta que el segundo clasificado quedó bien lejos a pesar de tener un invitado catalán. Nos referimos a El Hormiguero, que escala hasta el 10,4% de cuota de pantalla gracias a otra entrevista a Marc Márquez.

¿Y el resto de cadenas? El bronce se lo ha llevado La isla de las tentaciones (9,5% de share), que suma otro capítulo de infidelidades y broncas fuertes entre las parejas. Finalmente, La Revuelta cae al cuarto lugar y echa de menos el gran éxito que le había generado la conversación con Rosalía. En este caso, que tuvieran en plató a Paula Vázquez solo interesó al 9,3% de la audiencia catalana.

El Sense Ficció aborda un tema delicat que fa posar les mans al cap - TV3
El Sense Ficció aborda un tema delicado que hace llevarse las manos a la cabeza | TV3

Comparte

Icona de pantalla completa