TV3 ha presentado este mediodía todas las novedades de su parrilla. Comienzan una temporada llena de retos, programas nuevos y cambios de horarios. La apuesta más ambiciosa será por la tarde, una parrilla que reformularán para mejorar las audiencias y mantener el liderazgo. A partir de lunes 4 de septiembre, después de TN Migdia llegará una parrilla más fragmentada. Se mantiene Com si fos ahir, serie líder que se emitirá antes de la continuidad de El paradís de les senyores. Durante el verano ha funcionado, así que confían que arrastre la audiencia. Justo después, apuestan otra vez por la actualidad con un Planta Baixa sin muchas novedades más allá del cambio de plató que ahora pasará a tener grandes ventanas.

El Atrapa’m si pots pasará a tener una emisión de lunes a viernes apenas después y Llucià Ferrer se ha mostrado encantado al poder afirmar que el fin de semana también habrá programa, cuando emitan los mejores momentos en dos especiales. Cuando acabe el concurso de las preguntas, llega el turno del Està Passant que renueva con unos contenidos que dice Toni Soler que se adaptarán «a aquello que haga Carles Puigdemont».

El retorno de Albert Om, una de las apuestas de las noches de TV3

Albert Om ha sido recibido con todos los honores en esta reincorporación en TV3. En su caso, estará al frente de un programa nuevo llamado Una altra història. La gente le envía objetos y él explica la historia que se esconde detrás: «Hemos hecho ocho programas en ocho ciudades diferentes de Cataluña, con tesoros que esconden en casa con misterios e historias detrás».

El objeto que más le ha impactado ha sido un trozo de alambre y una piedra de Mauthausen. El que más le gusta, pero, es un pueblo del Pallars Jussà en el que puso un espejo y, por detrás, colocó una foto de Francisco Franco de cara en la pared y esta imagen ha estado allá durante más de 80 años: «Este es un objeto de los años 40 que me maravilló. Volver a TV3 por mí significa una alegría porque creo que lo hago en un muy buen momento de la televisión y para mí».

Las caras conocidas de TV3 y Cataluña Ràdio presentan nueva temporada - Mireia Comas
Las caras conocidas de TV3 y Catalunya Ràdio presentan nueva temporada | Mireia Comas

Confirmada la cancelación del Zona franca

Una de las preguntas principales era si volvería el Zona franca de Danae Boronat o no. Después de la polémica con Joel Díaz y las bajas audiencias, finalmente la cadena ha optado por suprimir este late night. Desde la dirección han justificado la decisión asegurando que la toman «por motivos presupuestarios«, aunque han asegurado que dejan la puerta abierta a recuperar este o un formato similar a partir de enero. De momento, en su lugar ofrecerán el +324 de Xavi Grasset.

Ahora mismo están centrados en el estreno de la plataforma digital nueva, 3Cat, y muchos del dinero van hacia aquí. Todavía no hay fecha de estreno concreto, pero su gran apuesta será el nuevo programa de Andreu Buenafuente. Este es uno de los grandes fichajes, de igual manera que han querido aplaudir poder haber fichado una cara tan conocida entre los jóvenes como es Laura Escanes para La travessa. A ella, sin embargo, se la podrá ver en TV3.

Carles Porta está trabajando de cara en el Crims del año próximo y, además, avanzan que está trabajando en otros proyectos relacionados con el true crime. Uno de los presentadores más contentos ha sido Llucià Ferrer, beneficiado en esta nueva TV3 de otoño porque su Atrapa’m si pots se emitirá de lunes a domingo. En cuanto a las novedades, ha destacado que hayan pasado a grabar los programas en Sant Just: «Antes se rodaba fuera entre Valencia y Zaragoza, pero hemos hecho un gran esfuerzo y ahora graban aquí y esto hará más fácil que venga más cuota femenina y con más especiales de niños».

Novedades en Joc de cartes y La puntual, la nueva temporada de El llop

Marc Ribas volverá a estar al frente de Joc de cartes, que inicia la séptima temporada: «Normalmente la gente es muy limpia, pero hay mucho cerdo y esto se demuestra en la poca limpieza de las cocinas de nuestro programa. En esta temporada marcharemos hacia tierras valencianas a ver quién hace mejor arroz, iremos a Andorra y después habrá algunos cambios en la parte final de la puntuación. Se les da la opción de redimirse y cambiar una nota por primera vez durante la confrontación final».

El miércoles, a partir de la semana próxima, dejarán de ser para él. Àngel Llàcer estrena La puntual, la segunda temporada de El llop. En esta ocasión, el programa que muestra el proceso de creación teatral estará basado en el clásico L’auca del señor Esteve de Santiago Rusiñol: «Me sorprendió mucho que aceptaran un proyecto de teatro a prime time y ha funcionado muy bien, por eso hay segunda temporada. Este programa porque hay una divulgación cultural, acercar los clásicos a la gente de una manera lúdica, a la gente siempre me ha gustado, hacer cultura de fácil consumo».

«Este año nos alargamos algo más en la selección de la compañía, trabajaremos más con ellos para que la gente siga más el proceso de selección. El reto es que esta es la segunda temporada y esto es dificilísimo. Me sabe mal por los primeros, pero esta segunda temporada es todavía mejor porque nos hemos esforzado mucho. Nosotros somos la parte cultural de esta televisión», ha explicado Llàcer.

Una imagen de la presentació de la nueva temporada - Mireia Comas
Una imagen de la presentación de la nueva temporada | Mireia Comas

Quim Masferrer y Helena García Melero aplauden la continuidad de sus programas

Por otra banda, también han hablado de clásicos de TV3 como El Foraster, que llega a la novena temporada. Quim Masferrer está muy contento: «¡Quién nos lo iba a decir! Este otoño se emitirán programas de larga duración que son posibles gracias a la gente. Es un orgullo, un honor y también una responsabilidad poder dar la esencia del programa y, a la vez, renovarnos. Historias que te dan risa, que te hacen llorar, que te sorprenden… Les tienes que decir gracias y aplaudir que haya buena gente».

En cuanto a las mañanas, una de las grandes incógnitas es si Helena García Melero conseguirá más audiencia en el Tot es mou ahora que Telecinco dejará de tener a Ana Rosa Quintana al frente del magacín: «Se va Ana Rosa, pero hay otros profesionales en la competencia muy buenos. Queremos seguir siendo competitivos, abriremos el programa en el territorio, muchos sucesos a partir de las 11 h y consumo. Hemos fichado el mejor chocolatero del mundo para la sección de gastronomía. No hay muchas novedades porque el programa funcionó muy bien».

El director de TV3, Sígfrid Gras, cree que la reformulación de temporada -y, sobre todo, de la tarde-, les ayudará a mantenerse líderes: «Es un cambio que necesitábamos». Como otra de las grandes apuestas, han destacado querer ampliar la ficción propia en catalán con más Sense ficción, más documentales y series nuevas en catalán como Això no és Suècia de Aina Clotet y La mirada de la Fiona.

Más noticias
Notícia: TV3, líder de audiencia gracias al final sorprendente de ‘Cómo si fuera ayer’
Comparte
La serie se ha despedido este viernes con una emisión doble que ha conseguido buenos resultados
Notícia: Olalla Moreno: «Cati continuará muy presente en ‘Com si fos ahir'»
Comparte
ENTREVISTA a una de las actrices protagonistas de la serie de TV3, que tendrá que adaptarse a la nueva vida de viuda
Notícia: Jordi Rico: «Mi personaje en ‘Com si fos ahir’ ya no aportaba nada más»
Comparte
ENTREVISTA a uno de los protagonistas de la serie de sobremesa de TV3, que ha decidido dejar el trabajo por sorpresa
Notícia: ‘Joc de cartes’ llega caliente a los restaurantes centenarios: «mierdecilla de perrito»:
Comparte
Marc Ribas busca esta semana el mejor restaurante centenario de Barcelona con el concurso gastronómico de TV3, que la semana pasada ya fue bastante tenso

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa