La avería en la R2 Sur en Gavà que provocó el caos ferroviario en mayo no fue causada por un rayo. El Meteocat ya había asegurado que en aquellos días no cayeron rayos cerca de la zona y finalmente un informe de Adif lo ha admitido y lo ha descartado como causa de esta avería. De hecho, el informe lo atribuye a la rotura de un hilo de la catenaria y a la vandalitzación del sistema de tierra que protegía la instalación. El hilo de contacto de la catenaria tocó una señal metálica y esto provocó una sobrecarga eléctrica que afectó el cuadro de enclave.

El ente gestor de las infraestructuras ferroviarias asegura que el hecho que se rompa un hilo de la catenaria normalmente no tiene importancia ni repercusión en el servicio ferroviario, pero que en este caso sí que fue así por la vandalitzación. Además, apuntan a la mala suerte que hizo que el cable tocara una señal metálica.

Puntos de información de Cercanías a la estación de Sants cerrados durante la avería de la R2 sur / ACN

La ausencia de una pieza de Adif podría haber sido clave

Sobre el motivo de la rotura del hilo, el informe sostiene que faltaba una pieza de Adif, pero lo nos asegura que no se puede precisar el motivo, porque podría ser por la vibración causada por el paso de los trenes, por causas meteorológicas o problemas en su montaje. Según el informe, la ausencia de esta pieza provocó un sobrecalentamiento que fue causando una degradación. Como consecuencia, toda la circulación de la R2 Sur quedó afectada durante tres semanas. Solo podían circular cuatro trenes por hora y sentido desde el 1 de mayo hasta el 20 del mismo mes, cuando se restableció el servicio. Los técnicos revisaron los daños y repararon la infraestructura durante dieciocho días. Además de reparar el hijo, se reposaron ocho kilómetros de cable.

Comparte

Icona de pantalla completa