El Departamento de Salud, capitaneado por la consejera Olga Pané, ya ha escogido los once expertos que conformarán el comité de evaluación, innovación, reforma operativa y sostenibilidad del sistema de salud catalán (CAIROS), el cual está integrado al mismo departamento. Tal como ya detalló la portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa de la semana pasada -y tal como queda recogido en los correspondientes acuerdos del Consejo Ejecutivo-, el comité estará presidido por el director gerente del Hospital San Juan de Dios Barcelona, Manel del Castillo, que tiene una larga experiencia profesional en diferentes ámbitos de la sanidad.

Los primeros nombres que sobresalen del grupo de expertos para transformar el sistema sanitario catalán son Carmen Cabezas, la exsecretaria de Salud Pública -que se jubiló el pasado mes de agosto- que ocupaba este cargo desde el año 2021, momento en que recibió el testigo del entonces consejero Josep Maria Argimon, y una de las piezas clave de la lucha contra la Covid en Cataluña. Seguido de Cabezas, el segundo nombre que destaca es lo del doctor Josep Tabernero, jefe de oncología médica del Hospital Vall de Hebrón, director del Vall de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y el responsable de la unidad de investigación de terapia molecular del cáncer del hospital, una unidad pionera en todo el Estado español. En tercer lugar, la consejería ha escogido Víctor Pérez, director del instituto de salud mental del Hospital de Mar y un referente dentro del ámbito de la psiquiatría. A banda, el comité también contará con la pericia del doctor Josep Arimany Manso, que después de una larga carrera como médico forense, ha dado un paso hacia la política como regidor de Junts -anteriormente en Convergencia y Unió- en Vic.

El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall de Hebrón y director del VHIO, el doctor Josep Tabernero | ACN
El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall de Hebrón y director del VHIO, el doctor Josep Tabernero | ACN

Los otros nombres del comité

La consejería también ha escogido a la doctora Xènia Acebes, actual directora asistencial del Hospital de Santo Pablo y exdirectora del área asistencial del servicio catalán de la salud hasta noviembre de 2021. Es decir, que se trata de un perfil que aporta experiencia en el ámbito de la coordinación. El equipo también cuenta con el doctor Josep Casajuana, especialista en medicina familiar y comunitaria jubilado, con la catedrática e investigadora en economía de la salud Beatriz González, el profesor de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) e investigador principal del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) y vocal del consejo de gobierno del CRES -centro el cual él mismo cofundó-, Vicente Ortún.

A banda, el Departamento también ha escogido a la enfermera especializada en asistencia familiar y comunitaria Yolanda Lejardi -la cual combina su tarea profesional con el trabajo de docente en la Universitat de Barcelona (UB)-, la doctora Esther Roquer, licenciada en Medicina y cirugía por la Universitat Rovira y Virgili, especialista en geriatría y actual coordinadora de la unidad de hospitalización a domicilio de atención intermedia del Hospital Universitario San Juan de Reus; y Elisenda de la Torre Hervera, ingeniera técnica en informática de gestión y miembro activo del ONG REO+/Liga Reumatológica Catalana desde el año 1998. Así pues, el comité presidido por Manel del Castillo por personal, algunos en activo, otros no, con una larga trayectoria dentro del sector sanitario.

Comparte

Icona de pantalla completa