Los médicos están en pie de guerra por la situación actual de sus condiciones laborales. Por un lado, los médicos que forman parte del sistema público catalán mantienen en estos momentos un pulso con el Departamento de Salud, encabezado por la consejera Olga Pané, para mejorar sus condiciones laborales, ya que denuncian que con las actuales están sometidos a una fuerte «sobrecarga asistencial». Por otro lado, los médicos de la privada también denuncian que sus condiciones retributivas actuales, que dependen en gran medida de las compañías de seguros, son insuficientes, lo que genera un agravio para los médicos de este sector. Así lo desglosó este martes por la mañana el presidente de la sección colegial de Médicos de Seguro Libre del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, el doctor Pere Torner, durante la presentación del último estudio del sector para «tomar el pulso a la medicina privada»: «Realizamos bastantes actos médicos por debajo del precio de coste, lo que», afirma el doctor Torner.
De acuerdo con los datos recogidos en el estudio, el 70% de los ingresos que perciben los médicos de la privada provienen de las compañías aseguradoras, aunque desde el Colegio aseguran que el porcentaje es aún más alto. Teniendo en cuenta esta situación, los médicos encuestados en el Estudio de los profesionales del sector de la medicina privada 2025, elaborado a partir de la respuesta de más de 1.270 facultativos -la mayoría de Barcelona-, denuncian que en los últimos cinco años sus ingresos no han incrementado. Al contrario. Según aseguran, se han reducido ligeramente. En concreto, solo el 25% de los médicos encuestados afirman que sus ingresos han aumentado en los últimos cinco años. Para el 75% restante, o bien han disminuido -tal como indican un 25% de los encuestados- o bien se han mantenido igual, como muestran el 50% de los encuestados.

«Infravalorados» por las aseguradoras
En esta línea, el doctor Joan Carles Raiteri, secretario de la sección colegial de Médicos de Seguro Libre del CoMB, alerta que hay muchas compañías aseguradoras que no quieren subir las retribuciones del sector de acuerdo con el índice de consumo: «Nosotros no somos una compañía, atendemos personas. No dejaremos de visitar porque no nos hayan subido el IPC, pero hay muchas compañías que no lo han querido subir», argumenta el doctor Raiteri. Este hecho, pues, es uno de los principales tensores de la relación con las aseguradoras. En concreto, casi un 65% de los médicos del sector privado encuestados no se sienten bien valorados por las compañías. El principal motivo son las condiciones retributivas -que concentra un 49% de las respuestas-, pero no el único. Un 17% de los encuestados también considera que no se siente valorado por las aseguradoras debido a la falta de comunicación por parte de las compañías. Un 12% también cree que estas compañías solo buscan el «rendimiento económico», mientras que un 8% denuncia una falta de reconocimiento de los médicos por parte de las aseguradoras.
De acuerdo con las respuestas, la compañía de seguro libre mejor valorada por los profesionales del sector privado es Assistència Sanitària Col·legial, que obtiene una puntuación de 7,48 y repite, de la misma manera que en los últimos diez años, a la cabeza de la clasificación. En cambio, la compañía menos bien valorada es ASISA, con una valoración de 3,11. Desde el consejo de colegios de médicos también destacan que la compañía para la que trabajan más médicos, es decir, Adeslas, ha mejorado en esta última encuesta y ha pasado de un 5,1 (2022) a un 5,97, lo que le ha permitido ascender en la posición en el ranking general, de la octava a la tercera posición. Con todo, los representantes de los colegios de médicos que han participado este martes en la presentación del informe también han denunciado que las pólizas de bajo coste que ofrecen las aseguradoras, que se pueden conseguir por menos de 20 euros, según aseguran, «ponen en riesgo la calidad asistencial» que reciben los pacientes.

Un sector en expansión
Tal como se constata en las conclusiones del informe, de acuerdo con las opiniones de los profesionales encuestados, «el futuro de la medicina privada implica afrontar diversos retos, entre los que destacan la mejora de las condiciones profesionales y retributivas, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de la formación, para hacer más atractivo el sector para los profesionales». Teniendo en cuenta esta situación, la presidenta del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), Elvira Bisbe, también ha destacado que la medicina privada es un sector en expansión que puede servir para atraer más médicos a Cataluña, ya que falta personal. Como grandes «bondades» destaca una mayor flexibilidad o posibilidad de conciliación.
También define el sector privado como una “herramienta de atracción de talento” en un contexto en el que faltan médicos, sobre todo de algunas especialidades: “Es un aspecto que nos preocupa. Los hospitales privados pueden ofrecer estas condiciones para captar médicos. Quizás desde el punto de vista retributivo (el sector) no es tan excelente y necesitaría mejorar, pero desde el punto de vista profesional resulta muy atractivo. Creemos que es un tema que, ante la falta de médicos, probablemente podemos ver movimiento en los próximos meses o años”, asegura Bisbe, que también ha hecho referencia a la puesta en marcha de nuevos hospitales privados en el área de Barcelona.

