El Servei Català de la Salut (CatSalut) se ha visto obligado a indemnizar una familia por las graves secuelas que ha sufrido su hijo después de una operación. Luca pasó por quirófano en 2019, cuando solo tenía un año, para operarse de una orquidopexia, una cirugía aparentemente sencilla que consiste en hacer bajar el testículo dentro del escroto. Pero el proceso anestésico le provocó una paraplejia y otras secuelas, motivo por el cual la aseguradora de CatSalut ha indemnizado la familia del menor con 1,5 millones de euros.

Tal como ha explicado la misma familia este jueves, y según recopila la ACN, Luca sufre problemas de incontinencia y lleva una válvula al seso. Todo ello derivado de diversas complicaciones de la infección que le provocó esta mala praxis médica. Luisa Blanco, abogada de la familia, ha lamentado que Luca no ha podido empezar a andar y ha recordado que el niño fue al Hospital Sant Joan de Déu para enfrentarse a una operación que se considera «banal». El niño empezó a tener fiebre y ningún profesional supo vincularlo a la infección que le había producido la anestesia de la operación.

La presidenta de la asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores; los padres del Luca, Òscar y Carla, y la abogada Luisa Blanco, en una rueda de prensa en Barcelona para explicar el acuerdo con el CatSalut | Laura Fíguls (ACN)

El proceso de denuncia, un camino «largo» y «penoso»

La familia de Luca interpuso una demanda por mala praxis médica y finalmente ha llegado a un acuerdo con la compañía aseguradora de Salut. Según han explicado los padres de la criatura, finalmente han optado para aceptar esta cantidad porque su hijo necesita muchas curas y tratamientos que la familia no puede asumir económicamente. Según la ACN, el padre ha tenido que dejado el trabajo para cuidar al niño.

La familia denunció en 2021. Dos años más tarde se produjo la vista previa del juicio, juicio que se tenía que producir este enero. El acuerdo llegó en diciembre. «La familia no podía esperar más ni tampoco podía con la presión de qué pasaría con el juicio, cuál sería la resolución y que quizás tendría que esperar otras sentencias si había recursos», ha indicado Blanco, que ha denunciado un camino «largo y penoso» y sobre todo «costoso». La familia ha criticado el papel de las aseguradoras médicas, las cuales consideran que «tendrían que empezar a asumir la responsabilidad» y así evitar llegar a juicio. La defensora del paciente también ha estado presente a la rueda de prensa y ha pedido no «banalizar» casos como este.

Comparte

Icona de pantalla completa