Protección Civil hará este jueves una prueba de su sistema de alertas móviles en toda el área de Barcelona. Se trata de un mensaje «muy ruidoso» que llegará a todos los smartphones de todas las personas que estén en las comarcas del Barcelonès, Vallès Occidental, Vallès Oriental, Maresme y Baix Llobregat. Se trata del simulacro de mayor alcance, en cuanto al número de población afectada, que se ha hecho nunca. Así lo explicó este pasado martes la portavoz de Gobierno, Patrícia Plaja. Esta prueba, que ya se ha realizado en otras comarcas de Cataluña, se hará entre las 10 horas de la mañana y las 13 horas del mediodía.
De repente, en un momento de esta franja horaria, a todos los teléfonos móviles inteligentes que se encuentren dentro del área de Barcelona aparecerá un mensaje de texto con el siguiente mensaje: «Prueba de alerta de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña. Es un simulacro. No telefonees al 112. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte». El texto, que aparecerá en el idioma con el cual cada cual tenga el teléfono configurado, irá acompañado del ruido estridente que alerta de la emergencia. A las 10 horas lo recibirán los municipios del Vallès Oriental, Maresme, Sant Adrià del Besòs, Badalona y Santa Coloma de Gramenet; a las 11 horas los de Barcelona; a las 12 horas los del Vallès Occidental, y a las 13 horas los del Baix Llobregat y el Hospitalet de Llobregat.
Después del simulacro, desde el Gobierno harán circular una encuesta anónima que no recoge ningún dato personal para valorar la efectividad del mensaje de alerta. Una encuesta sencilla que pretende saber si los usuarios han recibido el aviso, en qué idioma lo han hecho en caso de haberlo visto y, por último, a qué compañía telefónica pertenecen.
Los simulacros anteriores
El simulacro que se vivirá mañana no es lo primero que hace Protección Civil por esta cuestión. Anteriormente, ya se han hecho cuatro pruebas en todo Cataluña. La primera se hizo el pasado 28 de febrero en Lleida, el Alt Pirineo y Arán; la segunda, el pasado 12 de abril a Tarragona, las Tierras del Ebro y el Penedès. Esta segunda se tuvo que repetir el pasado 13 de junio porque hubo un problema ocasionado por el Ministerio de Interior. Por último, la tercera se hizo el 27 de abril en la Cataluña Central y Girona.