La Mesa del Parlamento Europeo debatirá lunes la posibilidad de incorporar el catalán, el eusquera y el gallego como lenguas de trabajo en los plenarios del Eurocámara. Así lo ha comunicado Esquerra Republicana este sábado por la mañana. Se trata de uno de los acuerdos a los cuales llegaron a la tabla de diálogo entre gobiernos como paso previo a la incorporación del catalán como lengua oficial a la Unión Europea. La decisión final, pero, podría no llegar la próxima semana, sino que, según los republicanos, esta decisión se podría poner de nuevo sobre la mesa el próximo 19 de septiembre en el marco de la reunión del Consejo Europeo.
En este sentido, la eurodiputada de ERC Diana Riba ha celebrado que «el PSOE haya finalmente requerido este debate en la mesa de la Eurocámara». Ahora bien, que el catalán se someta en debate no quiere decir que esté asegurado. Orilla alerta de una posible «maniobra» de la presidencia del Parlamento Europeo, en manos de la popular Roberta Metsola, «para dilatar la resolución o, incluso, para bloquearla». Por eso el grupo parlamentario de ERC a Europa, los Verdes/ALE, utilizarán su presencia a la mesa para forzar una votación tan pronto como sea posible e intentar evitar movimientos que dificulten la implantación del catalán como lengua de trabajo en los plenarios. Así pues, la eurodiputada deja claro que entendiendo el contexto actual y, a pesar de que prevé que en Europa «habrá reticencias para avanzar en el reconocimiento internacional de las lenguas cooficiales del Estado», confía en una resolución positiva.

El catalán, pieza de negociación
Este debate por el catalán en el Parlamento Europeo es otra de las piezas de negociación dentro del azulejo actual para desencallar la gobernabilidad española por el cual el PSOE y el independentismo ya han iniciado los primeros contactos. ERC recuerda a los socialistas que tienen «la obligación de trabajar y usar su peso en el Eurocámara y en el Consejo para superar estos escollos si quiere avanzar también en las negociaciones para la gobernabilidad del Estado». Es decir, los republicanos los apreten porque los apoyen del mismo modo que lo han hecho con la implementación del catalán en el Congreso.