Éxito de convocatoria del colectivo de más de 600 abogados de oficio de todas partes de Cataluña, que han organizado una protesta este mediodía en la Ciudad de la Justicia. Unos doscientos letrados adscritos al turno de justicia gratuita, entre los que se contaba el exdecano del Colegio de la Abogacía Catalana, Oriol Busca, se han plantado ante el edificio judicial en reclamación de sus derechos laborales y económicos. Una protesta pacífica, con lemas penetrantes y con un punto de ironía, pero con el objetivo y la intención que el departamento de Justicia y las diferentes administraciones arreglen una situación para «dignificar» un servicio que es un derecho fundamental de los ciudadanos.

Mireia Pagès y Alfons Bertran, dos de los impulsores de la iniciativa, no escondían su satisfacción por la respuesta de la convocatoria. Ahora esperan que la movilización sirva para encarar la negociación que se está llevando a cabo a través del Consejo de la Abogacía Catalana con el departamento de Justicia. Una protesta que llega en un contexto de protestas laborales en el entorno judicial, como el conflicto de los letrados de la administración de justicia, que han conseguido un aumento del salario, y del resto de funcionarios judiciales. Los abogados de oficio reclaman una actualización de los módulos de pago que se mantienen desde el año 2009. «Solo el aumento del IPC es del 14%», alertan como dato.

Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas
Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas

Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas
Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas

Pancartas y silencios

La protesta ha sido, sobre todo, muy gráfica. Todos los asistentes vestían la toga y se escudaban detrás una pancarta con el lema «Somos Turno de Oficio, somos necesarios y exigimos una retribución justa». Sin ningún grito, la protesta implicaba estar de pie ante la entrada principal de la Ciudad de la Justicia durante una hora, levantando diferentes carteles con las reivindicaciones concretas del colectivo. «Los abogados del turno ni lloran ni facturan», -en referencia a la canción del divorcio entre Shakira y Piqué- «Si no hay sardina, la foca no trabaja», «Los abogados, sin derechos» o «Abogacía unida, marea negra, por la dignidad perdida», eran algunos de los letreros que exhibían los concentrados.

Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas
Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas

A pesar de que desde la consejería que dirige Gemma Ubasart y desde el Consejo de la Abogacía Catalana apuntan que las negociaciones van bien, los ejercientes del turno de oficio no se fían. Uno de los objetivos de la movilización es la “remuneración digna y suficiente del servicio”. Por eso, instan la reforma del artículo 30 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Una modificación que establezca que todas las gestiones de los letrados en los procedimientos judiciales encomendados se abonen al colectivo, es decir, las asistencias, por ejemplo, a cacheos o declaraciones que se alarguen más allá de la guardia. «Queremos una remuneración de todo el trabajo hecho”, apuntan. «Una dignificación del colectivo», insisten. “Hay que dar visibilidad, sensibilizar y dignificar la imagen del abogado de oficio”, concluyen.

Manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas
Mireia Pagès, en la manifestación abogados de oficio ante la Ciudad de la Justicia de Barcelona 17.04.2023 / Mireia Comas

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa