El número de feminicidios en Cataluña ha crecido rápidamente en el transcurso del último mes, motivo por el cual el grupo de análisis de los feminicidios del Gobierno, liderado por la Consellería de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, estudia cambiar la estrategia con la cual se recogen los datos. Este martes han emitido un comunicado que desde el ejecutivo ya están trabajando en una nueva metodología de prevención para evitar que se produzcan todos estos casos. Hasta ahora se hacía un análisis descriptivo de la situación y se recogía información sobre si la mujer denunciando del caso había acudido o no a alguno de los servicios especializados, sobre la tipología de violencia que se había detectado, el ámbito en que se producía o si se había atendido alguna urgencia anterior relacionada con el caso.
Cataluña quiere ahora poder recoger información más de calidad sobre la historia de la vida de estas mujeres y la vivencia del entorno tanto de la víctima como del agresor. De este modo consideran que se podrán extraer unas conclusiones de patrones que ayudarán a prever posibles futuros casos. En este sentido, la directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, Laia Rosich, ha explicado que «de cada uno de los feminicidios, de las circunstancias concretas del caso y de aquello que puede explicar el entorno se puede extraer información muy valiosa que ayude a prevenir nuevos casos de manera más efectiva».

El llamamiento del Ministerio de Igualdad
Del mismo modo que el Departamento de la Generalitat ha querido buscar nuevas estrategias para prevenir estas situaciones e intentar evitarlas, desde el Ministerio de Igualdad han querido hacer un llamamiento a estar «especialmente alerta» ante la violencia machista «más extrema» en verano porque es «una época especialmente comprometida». La delegada del gobierno español contra la violencia de género, Victoria Rosell, ha remarcado que el julio es el mes del año que registra más víctimas en la serie histórica.