El Gobierno catalán ha prohibido el uso de los móviles a los alumnos de infantil y primaria y restringir mucho el uso a los de secundaria. Una normativa que los centros públicos y concertados tendrán que aplicar a partir del mes de septiembre y que, según ha detallado el ejecutivo, además de las aulas, también afectará las actividades no lectivas como el patio o el comedor, donde se prohíbe del todo a infantil y primaria, mientras que a secundaria «no se podrá hacer un uso libre del móvil» para favorecer «la interacción personal entre alumnado, profesorado y otros miembros de la comunidad educativa». Así se establece en el acuerdo del Consejo Ejecutivo que ha presentado la consejera de Educación, Anna Simó, en la rueda de prensa de este martes, donde ha remarcado que esta decisión se ha tomado después de un debate «con el alumnado, docentes y las familias».

«Hemos acordado la ausencia total de los teléfonos móviles a infantil y primaria durante todo el horario escolar y en el caso de secundaria se podrán usar cuando esté justificado educativamente», ha anunciado Simó. La normativa que se ha trasladado a los centros fija una «restricción absoluta» del uso del móvil a infantil y primaria que afecta todas las actividades, «tanto durante el horario lectivo como no lectivo». Es decir, no se pueden usar en el aula y tampoco se pueden usar ni antes del inicio de las clases por la mañana, ni en el comedor, ni en el patio, ni en las actividades extraescolares. En caso de que un alumno lleve un dispositivo, este tendrá que estar apagado a lo largo de la jornada escolar y guardado en el lugar seguro que el centro determine.

En cuanto a la ESO, la norma general establece que «no está permitido el uso de teléfonos móviles al alumnado» y, si algún alumno en puerta, lo tendrá que tener apagado toda la jornada. Aun así, el centro educativo podrá decidir si la prohibición para los alumnos de secundaria es total o, por el contrario, permite su uso «en circunstancias excepcionales» como, por ejemplo, «en una actividad que implique utilizar un dispositivo electrónico y no pueda ser un ordenador portátil u otra herramienta del centro».

Alumnos con ordenadores en una aula de un centro educativo de Cataluña. La manera como se ha hecho la digitalización de las aulas es una de las críticas de los sindicatos / ACN
Alumnos con ordenadores en una aula de un centro educativo de Cataluña / ACN

Esta restricción de uso se mantiene en las salidas, colonias o viajes y se aplica en todos los espacios, incluidos la biblioteca, laboratorios o el gimnasio, por ejemplo. Por otro lado, la normativa que el Departamento ha hecho llegar a los centros también prohíbe el «uso libre del móvil» en el caso de las actividades no lectivas con el objetivo de «preservar la interacción personal entre alumnado, profesorado y otros miembros de la comunidad educativa», y puntualiza que «se podrá usar con el fin de hacer una actividad concreta y siempre que lo indiquen los adultos de referencia que velen por el alumnado en estos espacios».

Responsabilidad a los alumnos en etapa de educación postobligatoria y coherencia del profesorado

Finalmente, se determina que los alumnos en etapa de educación postobligatoria tendrán que ser responsables de sus móviles, siguiendo las normas del centro. Es por eso que en las horas lectivas, «el uso no podrá ser libre y solo podrá permitirse en las actividades de aprendizaje», pero el centro podrá regular su uso en el tiempo no lectivo «en función de la edad del alumnado».

El Departamento pide al profesorado y el resto de personas que tengan relación con un centro educativo que actúen de «manera coherente» con esta normativa, puesto que el texto remarca que «todos los adultos actúen como modelos de referencia para niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje.» Por lo tanto, hace falta que todos los adultos hagan un uso «ejemplar» de los dispositivos móviles, y recomienda promover un debate al claustro o al consejo escolar sobre esta cuestión.

Más noticias
Notícia: Educación también prohibirá los móviles en patios y comedores
Comparte
El departamento fija restricciones al Bachillerato y pide coherencia a profesores y personal escolar
Notícia: Miguel Urdangarin hace un cambio vital después del divorcio de sus padres
Comparte
El joven ha tomado una decisión sorprendente para no dejar sola Cristina de Borbón en un momento complicado
Notícia: Aragonés viaja a Bruselas para defender la amnistía y el catalán en la UE
Comparte
El presidente de la Generalitat tiene programados cuatro encuentros de alto nivel con comisarios europeos
Notícia: Pepe Rodríguez confiesa los problemas con sus hijos por culpa de la fama
Comparte
El chef y jurado de 'Masterchef' reconoce que a ninguno de los tres niños les gusta que sea conocido

Comparte

Icona de pantalla completa