El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha restado importancia a la reunión que tendrá lugar este martes en Bruselas entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. Según Turull, «llega muy tarde» y no tendrá ningún efecto en las negociaciones con el PSOE. Junts también se ha negado a negociar con el Gobierno catalán los presupuestos de la Generalitat para el año 2026.

En una entrevista en Rac 1, Turull ha cargado contra el presidente de la Generalitat a quien ha calificado de alguien «obediente sin criterio propio» en cuestiones como la oficialidad del catalán en Europa o el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat. El secretario general de Junts ha ido más allá en sus críticas y ha hablado de Illa como alguien que «hace lo que le dice Pedro Sánchez que debe hacer», en referencia a sus cambios de posicionamiento sobre la ley de amnistía, ya que primero se opuso y en los últimos meses ha defendido que Puigdemont sea amnistiado.

La reunión llega después de que Illa se viera con Sánchez, sostiene Junts

Junts ha detallado que hacía tiempo que perseguían que Illa se reuniera con Puigdemont. Según el partido independentista, no era normal que Illa se encontrara con todos los presidentes de los grupos parlamentarios y no lo hiciera con el de Junts. «Illa ha ido varias veces a Bruselas y nunca ha encontrado tiempo para reunirse con Puigdemont». Turull ha remarcado que es curioso que la reunión llegue después de que Illa se haya visto con Sánchez en Lanzarote.

Salvador Illa, en un momento de la entrevista
Salvador Illa, en un momento de la entrevista en Catalunya Ràdio

Illa quiere que se aplique la ley de amnistía

En los micrófonos de Catalunya Ràdio y TV3, Illa ha defendido que la iniciativa de verse con Puigdemont ha sido suya. En opinión de Illa, ahora era el momento de encontrarse porque «la amnistía es constitucional». “Me hubiera gustado que la reunión se celebrara en Palau”, ha añadido Illa. Y ha defendido que se aplique la amnistía con “diligencia y eficacia” porque sería bueno tanto para Cataluña como para España y porque «todos debemos poder desarrollar nuestra tarea política».

El ministro de Cultura y miembro de Sumar, el catalán Ernest Urtasun, ha valorado positivamente la reunión entre Illa y Puigdemont, la cual vincula con la política de desjudicialización del conflicto catalán con la ley de amnistía y los indultos a los líderes independentistas, aunque aún quedan por resolver las situaciones de Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín, y parcialmente las de Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa. «Es un síntoma de normalización de las relaciones políticas en Cataluña que, en el fondo, también es el éxito de la política del diálogo, de los indultos, de la amnistía que hemos impulsado desde el gobierno español», ha subrayado Urtasun.

Aviso de ERC por el financiamiento singular

El presidente de la Generalitat ha asegurado que en las próximas semanas o meses se conocerán concreciones del sistema de financiamiento singular, un mensaje que ha coincidido con un nuevo aviso de ERC de que si no hay un buen financiamiento para Cataluña los republicanos no aprobarán los nuevos presupuestos del Gobierno, ha enfatizado Oriol Junqueras.

Comparte

Icona de pantalla completa