La consejera de Justicia, Gemma Ubasart, ha comparecido en el Parlamento para dar detalles de la investigación interna del crimen de Mas Enric que ha despertado la ira de los trabajadores de las prisiones catalanas. Esta mañana, ante la diputación permanente de la cámara catalana, con el sonido de fondo de una concentración de funcionarios de centros de trabajo que la han recibido a gritos «de asesina» y acompañada con toda la cohorte de su numeroso gabinete, ha defendido el modelo penitenciario catalán. La consejera ha insistido a pesar de que el riesgo cero no existe, era “difícilmente previsible” el asesinato de la cocinera en Mas de Enric a manos del interno que trabajaba en la prisión como parte de un programa del Centro de Iniciativas por la Reinserción. Una valoración después de describir el informe personal del interno, el hecho que había superado los protocolos y los “miles de casos similares” que han sido un éxito de reinserción.

Su intervención, de cerca de una hora, ha empezado justo después del minuto de silencio en memoria de la víctima. Ha detallado los hechos según los datos de la investigación interna que Prisiones ha puesto en marcha, al margen de la investigación policial y judicial que se está llevando a cabo a raíz del homicidio y posterior suicidio del presunto culpable. En un marco más general, Ubasart ha insistido que en “40 años de política penitenciaria en Cataluña no había habido ni un muerto” y ha calificado el hecho “de excepcionalidad”.

Ubasart se ha comprometido a aplicar medidas en cuatro líneas y medidas concretas, como por ejemplo la priorización de la jubilación anticipada o una escuela de ejecución penal. De momento, el portavoz de Justicia del PSC, Ferran Pedret, ha pedido que se asumen responsabilidades políticas y se deje estar el»dogmatismo». Por su parte, Francesc de Dalmases, de Juntos, y Juan Garriga de Vox, han reclamado la dimisión de la consejera. Xavier Pellicer de la CUP ha reclamado medidas para favorecer la reinserción de los presos y garantizar sus derechos, y Jessica Albiach, de los Comunes, ha criticado que durante toda la crisis, el presidente «ni está ni se lo espera». Jordi Orobitg de ERC, ha defendido la consejera y su gestión. Alejandro Fernández, del PP, ha reprochado el «buenismo» de la gestión. Ubasart ha replicado que no dimitirá. «Dimitir es fácil, pero no es responsable», ha justificado.

Un momento del minuto de silencio a la diputación permanente del Parlamento por la muerte de la cocinera en Mas Enric, antes de la comparecencia de Ubasart/Quico Sallés
Un momento del minuto de silencio a la diputación permanente del Parlamento por la muerte de la cocinera en Mas Enric, antes de la comparecencia de Ubasart/Quico Sallés

Solo un incidente aislado antes

Según ha concretado la consejera, el interno que asesinó la Nuria, fue evaluado 14 veces, la última fue el 14 de noviembre de 2023, quince después de que le propinara un puñetazo a otro interno porque lo insultaba. La buena conducta y els sistema de «riesgo-cambio» -que valora 43 factores de riesgo y cinco parámetros- concluyó una docena a veces el bajo riesgo del interno. “La buena conducta, el rendimiento, motivación y conducta” fueron, según la consejera, claves para determinar que los “parámetros de riesgo eran bajos”, ha remarcado. En este sentido, ha subrayado que solo el puñetazo fue el único incidente remarcable desde abril del 2016, cuando fue encarcelado a la espera de juicio por el crimen machista por el cual fue condenado el junio del 2018.

Ubasart ha añadido que el preso era de confianza, y que después del puñetazo fue el mismo quién reconoció los hechos ante los funcionarios de prisiones. Se lo cambió de módulo y la comisión disciplinaria lo sancionó con once días de aislamiento en una celda. Sanción que todavía tenía que cumplir, pero sí que cumplió ser apartado de la cocina durante dos meses. Así consideraron que fue un incidente “aislado y excepcional en su trayectoria penitenciaria”.

Gemma Ubasart, en la comparecencia ante la diputación permanente del Parlamento/Sergio Ramos Ladevesa-Parlamento
Gemma Ubasart, en la comparecencia ante la diputación permanente del Parlamento/Sergio Ramos Ladevesa-Parlamento

Mejoras

La consejera ha aprovechado la comparecencia para anunciar una revisión de los protocolos y de los espacios conjuntamente con el personal, el CIRE participará en las reuniones de las juntas de tratamiento y se formará al personal del CIRE sobre los nuevos perfiles de internos y formas de atención y trabajo en los centros penitenciarios. En el paquete también incluye que la modificación de una circular del 2002 para evaluar y revisar el nivel de riesgo de los varios servicios auxiliares del CIRE, cosa que tendrá un impacto en el perfil de internos que pueden acceder a cada servicio.

También se ha comprometido a aumentar el personal, desplegar las unidades de intervención especializada, jubilación anticipada, una escuela de ejecución penal y una creación de un cuerpo propio de funcionarios especificidades propias. Ubasart, en turno de réplica, ha alertado que al llegar al Gobierno se han dado cuenta que la situación de las prisiones ha empeorado y se tiene que hacer un plan que «apunte a todas las dimensiones de la política penitenciaria». Así mismo, ha resaltado las mejoras e inversiones que la consellería ha invertido en su mandato.

Más noticias
Notícia: Interior critica a Marlaska por el bloqueo de la ampliación de competencias de Mossos
Comparte
El gobierno español utiliza el 12-M para cancelar la Junta de Seguridad que tenía que abordar las nuevas competencias de la policía catalana en el puerto y en el aeropuerto y también de medio ambiente
Notícia: Independentistas piden una candidatura «de país» encabezada por Puigdemont
Comparte
Acció per la República, MEScat y Reagrupament proponen construir "un frente amplio soberanista" con personalidades, fuerzas políticas y entidades cívicas
Notícia: La causa del Tsunami destapa la conjura judicial para esquivar la amnistía
Comparte
Hay una estrategia calculada y orquestada que se ha hecho visible con las resoluciones de otros órganos judiciales que blindan a García Castellón
Notícia: La Audiencia Nacional vuelve a avalar el juez del Tsunami
Comparte
Los magistrados se basan en la decisión del Tribunal Supremo

Comparte

Icona de pantalla completa