Salvador Illa ha trasladado este martes por la tarde al Gobierno la «disposición» del PSC para «trabajar» con la consejería y «llegar a un Pacto Nacional por el Catalán». Así lo ha explicado el primer secretario socialista en su intervención a la jornada ‘Fortalecer el catalán’, organizada por la Fundación Rafael Campalans, donde ha sacado pecho del papel del partido socialista en la aprobación de la ley para blindar la lengua a la enseñanza obligatoria, en la aprobación del uso de las lenguas oficiales en el Congreso de los Diputados que entró en vigor el mes de septiembre de este y en el debate sobre su oficialidad en la Unión Europea, que a estas alturas continúa estancado.

En referencia al Pacto Nacional, el primer secretario socialista pide que los acuerdos que se puedan llegar a establecer sean «tan amplios como sea posible» y que «huyan, de la ideologización» y de la «imposición» para «andar hacia la facilitación», es decir, que no excluyan el castellano de la ecuación, a pesar de tener «siempre claro que el catalán es el centro de gravedad de las políticas que tienen que desarrollar las instituciones de Cataluña». Con un tono conservador, el dirigente socialista ha inaugurado la jornada reivindicando que «Cataluña tiene voluntad de ser y convivir» y que la lengua catalana juega un papel clave. Manteniendo la posición moderada que ha caracterizado la formación socialista ante muchos de los embates que ha sufrido el catalán en los últimos años, Illa valora el PSC como el partido de las «posiciones matizadas» ante las actitudes «alarmistas», basada en «la queja y la externalización de soluciones».

El primer secretario del PSC, Salvador Isla, interviene a la jornada ‘Fortalecer el catalán’, de la Fundación Rafael Campalans / ACN

Embates contra la lengua

El Pacto Nacional por el catalán puerta por objetivo responder a los embates contra la lengua. De hecho, este mismo martes por la mañana los sindicatos de educación USTEC -mayoritario en Cataluña-, STPV y STEI han avisado que los gobiernos de extrema derecha pretenden hacer “una sustitución lingüística” del catalán en favor del castellano en Cataluña, el País Valenciano y las islas Baleares.

Comparte

Icona de pantalla completa