Junts per Catalunya se ha reunido este mediodía con el Gobierno catalán en el Palau de la Generalitat para negociar los presupuestos del 2024 y le ha entregado un documento con más de 100 medidas de diferentes ámbitos como la fiscalidad, educación, lengua, sequía y más soberanía sin imponer ninguna línea roja. Aun así, fuentes juntaires lamentan el “muy poco interés” del Ejecutivo de Pere Aragonès al negociar con ellos las cuentas y lo acusan de rebajar el encuentro de hoy. Junts ha explicado que el encuentro ha estado «breve», no más de veinte minutos, y se ha limitado a entregar el documento: «la pelota está en el tejado de este Gobierno».

Por parte de Junts han asistido al encuentro la portavoz del grupo parlamentario, Mònica Sales, y los diputados Joan Canadell y Jordi Munell. Por parte del Gobierno catalán, han asistido el secretario general de Economía, Josep Maria Aguirre, la secretaria del Gobierno, Nuria Cuenca, y el director general de Coordinación Interdepartamental, Marc Ramentol. En este sentido, fuentes de Junts han expuesto que pidieron reunirse con la vicepresidenta Laura Vilagrà y la consejera de Economía, Natàlia Mas, pero aseguran que el Ejecutivo de Pere Aragonès rechazó la propuesta. “El hecho que no vengan demuestra muy poco interés”, admiten.

Junts y el Gobierno tuvieron una primera toma de contacto por los presupuestos el pasado 14 de diciembre y no fue hasta el 24 de enero que recibieron la documentación por parte del Gobierno y el 31 de enero empiezan los contactos para fijar una reunión. Este hecho, además, contrasta con la quincena de reuniones que ha mantenido el Gobierno con el PSC y desde Junts apuntan «esto evidencia que tienen una negociación mucho más avanzada. Las cifras hablan por ellas solas». Así, dos meses después del primer contacto, tres representantes del grupo parlamentario de los de Carles Puigdemont han entregado un documento con un centenar de medidas que, según ellos, deja fuera la ideología y poner Cataluña “delante”. La formación independentista ha trasladado al Gobierno su «preocupación» para estar en pleno mes de febrero sin tener presupuestos y esto, según el partido, es a causa de la «carencia de diálogo con los grupos parlamentarios». Junts espera ahora que la Generalitat haga un análisis del documento y que los convoque a un tercer encuentro.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consejera de Economía, Natàlia Mas, después de que el Parlamento diera luz verde a las cuentas del 2023 / David Zorrakino – Europa Press

Por ejemplo, en materia de fiscalidad proponen bonificar el 99% de la cuota tributaria para los contribuyentes de los grupos de parentesco I y II, es decir, cónyuges, descendentes y ascendentes, en la modalidad de adquisiciones de bienes y derechos a causa de muerte. En este ámbito, también proponen al Ejecutivo de Aragonés excluir del impuesto de sucesiones los casos de relevo generacional familiar hasta tercer grado. Por otro lado, proponen “fortalecer” la Agencia Tributaria de Cataluña para trabajar por “la soberanía económica, fiscal y financiera” porque, según afirman, “no olvidamos el objetivo de la independencia”.

Ayudas para facilitar el alquiler de los jóvenes y defensa de la lengua

Por otro lado, el documento de Junts plantea una serie de medidas para la juventud como destinar 40 millones de euros a ayudas de alquiler para jóvenes de entre 18 y 35 años o una partida de 70 millones para impulsar la ocupación de la juventud. Así mismo, en materia de lengua, Junts reclama “fortalecer” lo Pacta Nacional por la Lengua, potenciar consorcio para la normalización lingüística con 60 millones de euros porque «es muy importante el aprendizaje del catalán que ofrece» y destinar un programa de becas con un presupuesto de 3 millones para creadores de contenido en catalán porque, según explicitan las fuentes juntaires, hay que “recuperar el uso de la lengua”.

Por lo que respecta a las medidas en materia de Educación, Junts propone un paquete económico para que los centros educativos puedan replantear equipos y también apuestan para dotar de más recursos la escuela inclusiva. Por otro lado, plantean luchar contra la segregación escolar, así como implantar la gratuidad universal de I2.

Junts propone la creación de un grupo especial de Mossos d’Esquadra para hacer fronta a desocupaciones / Europa Press

Una unidad de Mossos para hacer frente a las ocupaciones

Otro campo que afronta el documento de Junts es el de la seguridad y plantea la creación de una unidad de Mossos d’Esquadra especializada para hacer frente a la problemática de las ocupaciones. También piden agilizar los plazos de las resoluciones judiciales y mejorar equipaciones como las comisarías de la policía de la Generalitat y los parques de Bomberos.

En cuanto a los derechos sociales, Junts propone reducir las listas de espera en el ámbito sociosanitario, mejorar las condiciones laborales de los profesionales sociosanitarios, e incrementar un 15% del presupuesto destinado a políticas sociales de vivienda. Por otro lado, también plantean un seguir de medidas para el equilibrio territorial: ampliar red transporte público y acabar de desplegar la red de fibra óptica en todo Cataluña. Finalmente, proponen destinar 50 millones de euros al sector industrial, turístico y deportivo y 250 millones para reforzar la red de infraestructuras de agua como medidas para hacer frente a la sequía.

Sin mención al Hard Rock ni al aeropuerto y rechazo a un pacto con el PSC

Junts ha decidido excluir el macroproyecto del Hard Rock en Vila-seca y la ampliación del aeropuerto del Prat porque Esquerra y el PSC acordaron ambas medidas en las cuentas del año pasado y critican el «intercambio de cromos naif» entre ambas formaciones que, según ellos, no ha dado resultado: “no ha sido un buen año”. Así mismo, las mismas fuentes juntaires marca distancias sobre un posible acuerdo que los incluya en ellos y los socialistas porque “son modelos diferentes”. “Nosotros no miramos de reojo a Madrid”, sentencian.

Más noticias
Notícia: La Generalitat insiste con los indultos para tapar los agujeros de la amnistía
Comparte
Campuzano asegura que el gobierno español contempla utilizar los indultos para frenar la ofensiva judicial contra la nueva ley
Notícia: La Comisión de Ética del CGPJ avala que los jueces se manifiesten contra la amnistía
Comparte
El organismo considera que hay "un dilema ético" pero que se puede superar
Notícia: Puigdemont estalla contra el PP por el ataque a la inmersión en Bruselas
Comparte
El presidente catalán en el exilio alerta que España tiene un "problema grave" en su fijación contra Cataluña
Notícia: Una antropóloga lo peta con una dura descripción de la actitud de los alumnos de ESO
Comparte
Alba Medina relata en un hilo a 'X' su experiencia visitando institutos de Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa