El PSC se alió con PP y Vox en el Parlament de Catalunya para evitar exigir al gobierno español eliminar el distrito universitario único a escala del estado español para repartir las plazas universitarias o, como mínimo, exigir la reserva del 70% de las plazas para estudiantes de institutos catalanes. Ante este escenario y la dificultad que tienen los universitarios catalanes para acceder a las facultades de Medicina en Cataluña, Junts, según ha podido saber El Món, presentará una propuesta de resolución en el mismo sentido en el debate de política general de esta semana en la cámara catalana, pero aumentará la apuesta sobre el porcentaje de plazas a reservar. Así, pedirán la supresión del distrito único o que se reserven el 80% de las plazas para estudiantes catalanes.
El grupo parlamentario de los de Carles Puigdemont, según el texto al que ha tenido acceso este diario, pedirán que el Gobierno exija al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades —ya para el curso académico 2026-2027— la eliminación del distrito universitario único o la reserva del 80% de las plazas para estudiantes de institutos catalanes. Además, reclamarán el traspaso “de manera inmediata” de las competencias para la homologación de los títulos de especialistas extracomunitarios para evitar el colapso actual. El objetivo de esta transferencia de competencias es instaurar “un sistema más ágil de homologaciones de títulos para estos profesionales que cumplan con todos los requisitos”.
Por otro lado, la propuesta de resolución sobre sanidad y lengua que presentará Junts también hace referencia al derecho de los catalanohablantes a ser atendidos en su lengua en todo el sistema sanitario. Así, instarán al Gobierno a implementar de “manera inmediata” las medidas necesarias para garantizar el uso, la promoción y la normalización de la lengua catalana en todo el sistema de salud. En este sentido, quieren que todos los profesionales del sistema sanitario catalán acrediten un certificado de B2 de catalán un año después de comenzar a trabajar y uno de C1 al cabo de dos años. Asimismo, quieren que el Gobierno informe anualmente de las acciones llevadas a cabo en este sentido y de los resultados obtenidos.

Un plan de choque para Cataluña
Junts enfocará el Debate de Política General a partir de dos grandes ejes. Así lo han detallado fuentes oficiales de la formación a este diario. El primero de los ejes se centra en presentar un plan de choque porque la formación de Puigdemont considera que Cataluña “ha tocado fondo” en muchos ámbitos. De esta situación, responsabiliza al Gobierno de Salvador Illa porque, según el partido, han agravado los problemas que atraviesa el país. Es por eso que presentarán propuestas de resolución sobre la lengua y la financiación, en forma de concierto económico, pero también presentarán medidas sobre fiscalidad para reducir la presión fiscal a los catalanes, especialmente a las clases medias; y sobre infraestructuras. Retos como la vivienda, el demográfico, el estado del bienestar o la cohesión territorial y social también estarán presentes en las propuestas que presentará la formación.
“En otoño pasarán cosas que no han pasado hasta ahora”
Por otro lado, Puigdemont advirtió en la UCE que “en otoño pasarán cosas que no han pasado hasta ahora”. Un mensaje que repitió hace unas semanas la portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, coincidiendo con la reunión del grupo parlamentario en Waterloo, donde dejaron claro que vincularán sus propuestas del debate de esta semana en el Parlamento con el Acuerdo de Bruselas, firmado con el PSOE. El argumentario que ya hizo Sales hace unas semanas para establecer esta vinculación, y que reiteran las fuentes de Junts, es que “no se puede construir en Suiza y destruir en Barcelona”.
Por esta razón, el principal grupo de la oposición avisa que “no toleraremos más que el PSC torpedee el espíritu y la letra del Acuerdo de Bruselas con votaciones en el Parlamento, de la mano de PP y Vox”. En este sentido, recuerdan que los socialistas catalanes ya han votado con PP y Vox más de 80 veces en el Parlamento “en contra de los intereses de Cataluña” durante esta legislatura. Una posición que desde Junts ven incompatible con la letra y el espíritu del Acuerdo de Bruselas.