Un total de 260.280,00 euros. Este es el importe, al cual se deberá añadir el IVA, que ha destinado la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) para realizar a sus trabajadores formaciones de «bienestar emocional», «salud» y «riesgos laborales». Así lo indica el anuncio de adjudicación de este servicio, al cual ha tenido acceso El Món. Un importe pensado para dos años más cuatro prorrogables, que suponen, en el mejor de los casos, unos 19 euros por trabajador y año, y que incluye incluso «formaciones en seguridad vial y desplazamientos» para la «concienciación y fomento de buenos hábitos de conducción y movilidad segura» y la «promoción de la movilidad sostenible y segura» o cómo hacer una «conducción deportiva».
Según la memoria justificativa de la licitación, la adjudicación se divide en seis lotes, de los cuales solo uno es de formación «en prevención de riesgos laborales» de los trabajadores del 3Cat, TV3 y Catalunya Ràdio. Los otros son de «gestión de emergencias»; «formaciones en bienestar emocional y social«, «formación en bienestar físico»; y «charlas y talleres sobre bienestar, salud y riesgos laborales» que también incluyen talleres con una dimensión «financiera, nutricional y emocional». La adjudicación está a cargo de la directora de Área de Talento y Transformación Profesional, Gemma Dasca. Todos los cursos serán en catalán como «lengua vehicular», aunque se advierte que, «excepcionalmente, se aceptarán otros idiomas si la calidad del ponente propuesto así lo aconseja».

El bienestar con Pilates y yoga
Así, tres de los seis lotes tienen del contrato como eje vertebrador el «bienestar físico y emocional» del conjunto de trabajadores. Es el caso del lote número tres, que incluye también la «mejora de la condición física» y los «hábitos saludables». Es decir, y atendiendo a las prescripciones técnicas, enseñanza de «estiramientos, espalda sana, Pilates, yoga, tai chi, Chi Kung, ejercicios de fisioterapia».
El lote 4 recoge formaciones enfocadas «a promover la salud emocional, la gestión del estrés, la resiliencia y las habilidades sociales». «También puede incluir acciones para fomentar la cohesión de equipo, la comunicación asertiva y el apoyo emocional en el entorno laboral». Un lote que prevé «fomentar actitudes positivas como el entusiasmo, la gratitud y el optimismo». También busca la creación de «espacios de confianza, autenticidad, vulnerabilidad y límites sanos». Además de «pensamiento positivo y motivación» así como «propósito vital y profesional». Una «regulación emocional» que se logrará con «meditación, atención plena, respiración consciente, conciencia corporal y movimiento consciente».
Y, el lote 6 contempla «acciones divulgativas de corta duración, como charlas, ponencias o talleres, sobre diversas dimensiones del bienestar, la salud y la prevención de riesgos. Puede incluir temáticas como bienestar físico, financiero, nutricional, emocional, medioambiental, social, o prevención de riesgos laborales, con un enfoque práctico y participativo». Todo ello con «técnicas de relajación, mindfulness y estrategias para afrontar situaciones estresantes». En el mismo paquete también se incluye un curso de «alimentación saludable» y de «gestión económica personal: consejos para administrar los ingresos y gastos, planificación financiera y ahorro» así como de «generación de riqueza: estrategias para aumentar los ingresos, inversiones y creación de activos».

Objetivo: la gestión emocional
La memoria justificativa del contrato asegura que estas formaciones tienen como objetivo «promover un entorno laboral saludable, seguro y sostenible». De ahí que la dirección de la CCMA «considere necesario implementar diversos programas de formación y charlas orientadas al bienestar emocional, la salud física y mental, y la prevención de riesgos laborales». Más allá de «cumplir con la normativa vigente de prevención de riesgos laborales»
En este sentido, la CCMA insiste en que estas formaciones deben servir para «fomentar la cultura preventiva dentro de la organización, reduciendo la siniestralidad y mejorando la gestión de los riesgos». También para «mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores, favoreciendo su bienestar integral». Incluye en el listado «sensibilizar y capacitar al personal en temas como el estrés, la ergonomía, la gestión emocional, la alimentación saludable, y otros factores que inciden directamente en la salud». Y, sobre todo, «incrementar la motivación y el compromiso de los trabajadores, contribuyendo a un mejor clima laboral y a una mayor productividad»