La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha defendido este miércoles su gestión tras el tirón de orejas de la Sindicatura de Cuentas, que en un informe cuestiona cómo se realizó la elección de los actuales directores de Catalunya Ràdio y TV3, Sigfrid Gras y Jordi Borda. A pesar de que el texto de la Sindicatura alerta de «deficiencias» en la elección de estos dos cargos «en cuanto a los méritos objeto de valoración y a la comisión de valoración», la Corporación destaca que resolvió el proceso de elección «tal como establece la ley», basando la decisión en una «valoración global de los méritos y, especialmente, en el proyecto presentado por los candidatos». En un comunicado enviado a los medios de comunicación, el ente también defiende que hizo públicas las bases del concurso «sin que fueran impugnadas por nadie en ningún momento».
La Corporación también se defiende de las críticas recibidas por el octavo punto de convocatoria, que establecía que la Comisión de Valoración «sería confidencial y solo se haría público en el momento que el Consejo de Gobierno resolviera el procedimiento de selección», dice la Sindicatura. «Este hecho -reitera el órgano fiscalizador- es contrario al principio de publicidad que se debe garantizar en todos los procedimientos de selección». En su escrito de defensa, la Comisión defiende que la Comisión de Valoración estaba formada «por personas expertas» y «tenía solo funciones de asesoramiento».

Salario de los altos directivos
El informe de la Sindicatura también cuestiona los sueldos de cuatro directivos de la Corporación que «superaron la retribución de consejero de la Generalitat, contrariamente a lo que establece la normativa». El texto expuesto por la Corporación detalla que el nuevo consejo de gobierno revisó los sueldos a su llegada: afirma que se han reducido los salarios y que también se han equiparado sueldos entre hombres y mujeres. «Todos los sueldos del personal directivo cuentan con la aprobación de la comisión de retribuciones», destaca el texto. El ente también detalla que el nuevo equipo de gobierno «corrigió» la falta de transparencia en la contratación de altos cargos directivos en el momento que llegó.