Òmnium Cultural ha alertado que la ley de amnistía que el PSOE ha negociado con Junts y ERC contiene diversas ambigüedades que los jueces podrían aprovechar para dejar fuera a algunos encausados. “Esperamos que, en la tramitación parlamentaria, se pueda enmendar alguna ambigüedad que todavía revela el texto actual, y a la vez, se garantice que, en la aplicación de la ley, el margen interpretativo de los jueces quede claramente restringido”, ha explicado la entidad en un comunicado.
Junts ha asegurado este mismo martes que no piensa introducir enmiendas porque considera que el texto “cumple con las expectativas” marcadas por el partido. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha sacado pecho y ha defendido que la mitad del texto de la ley de amnistía sale de su pacto con el PSOE. Por su parte, ERC asegura que todavía revisa la letra pequeña de la proposición de ley de los socialistas.

Desde Òmnium también reclaman celeridad al aprobar la ley para que entre en vigor. «Constatamos que hasta que la ley no esté aprobada, los procedimientos judiciales y, por lo tanto, la represión, seguirán su curso. Además, también consideramos que tendrían que encontrarse vías de reparación para los represaliados en causas administrativas y contables, a las víctimas de la violencia policial del 1 de octubre, víctimas de infiltraciones policiales o de escuchas telefónicas».
La amnistía, una conquista de la sociedad civil
La entidad independentista ha celebrado que la tramitación de la ley es una “conquista” de muchos sectores de la sociedad civil catalana. “Tres años después de acompañar con 200.000 firmas una Proposición de Ley de Amnistía que fue rechazada a trámite por el Congreso, la perseverancia de los agentes políticos, cívicos y sociales, lo ha hecho posible”, explican, pero también avisan que “no puede excluir a nadie”. Según los cálculos de Òmnium, más de 1.432 personas podrían beneficiarse de la ley, mientras que desde el PSOE lo rebajan a unas 300.