La Sindicatura Electoral del Consell de la República ha comunicado a la Junta Gestora de la entidad que, de momento, no le consta ninguna denuncia relacionada con las acusaciones de acoso sexual y psicológico de un exasesor de Junts contra Toni Comín. En un comunicado, la Junta Gestora asegura que el órgano electoral “no tiene ninguna información adicional ni se le ha hecho llegar ningún tipo de documento o denuncia que haga referencia a las informaciones aparecidas en medios de comunicación respecto al candidato Toni Comín Oliveres”. Además, tampoco le consta, por ahora, “ninguna petición de impugnación de la candidatura del señor Toni Comín”.
Hasta seis candidaturas se han presentado a las elecciones a la presidencia del Consell de la República. Además de Comín, que hasta ahora era vicepresidente de la entidad, también se presentan el abogado Jordi Domingo, Antoni Walter, Lluís Felipe Lorenzo, Jordi Castellà y Montserrat Duran. Las elecciones se celebrarán entre el 8 y el 12 de febrero y la Sindicatura Electoral se mantiene a la expectativa del caso Comín, ya que, entre sus funciones, está “garantizar la objetividad de los procesos electorales, y que si es necesario, valorará y tomará las decisiones oportunas ante cualquier hecho que pueda interferir en el proceso electoral”.

Junts estudia imponer “medidas cautelares” a Comín
La denuncia contra Comín llega en un momento complicado para el eurodiputado de Junts, que en los últimos meses se ha visto implicado en varios escándalos que ponen en peligro su relación con el partido de Carles Puigdemont. Además de la denuncia ante el Parlamento Europeo por acoso, Comín ha sido acusado de irregularidades financieras por el auditor de cuentas del Consell de la República y de desviar parte de las donaciones a los mossos que ayudaron a Carles Puigdemont a salir de Cataluña el día de la investidura de Salvador Illa. También son muchas las voces de excolaboradores que han denunciado públicamente las malas formas que tiene Comín de gestionar el conflicto.
Ante esta situación, y después de mucho tiempo de silencio, Junts ha anunciado que tienen abierta una investigación interna desde el momento en que tuvieron conocimiento de la denuncia al Parlamento Europeo y que la Comisión de Garantías del partido estudia imponer “medidas cautelares” a Comín mientras se resuelve el caso. Cuando termine la investigación, que irá en paralelo a la del Europarlamento, se “tomarán las medidas que correspondan”, según informó el partido este viernes.